Lucas José Orozco García, conocido artísticamente como Pierre Burton—una fusión entre el cantante Pierre Bouvier de Simple Plan y el director Tim Burton—, no solo canta la historia de la Barriga de trapo, sino que también la vive.
Con una mezcla de emoción y gratitud, este actor, cantautor y productor audiovisual soledeño de 33 años de edad, celebra que su canción haya sido escogida como banda sonora oficial de la miniserie que estrenará el canal regional Telecaribe este lunes 28 de julio. Como si fuera poco, Lucas también actúa en la producción interpretando a un camarógrafo que se enfrenta por conseguir la exclusiva del escándalo que sacudió a Barranquilla hace tres décadas.
Inspirada en el caso real de Liliana Cáceres, una mujer que fingió estar embarazada de nueve bebés y que alimentaba su mentira con ropa que acomodaba alrededor de su vientre, la miniserie mezcla comedia, drama y una dosis de Realismo Mágico.
La historia llegó a ser tan impactante que el mismo Gabriel García Márquez le realizó una entrevista a esta mujer cuya imaginación acaparó los titulares de distintos medios internacionales. Ahora, la miniserie Barriga de trapo rescata ese universo con la música de Pierre Burton como hilo conductor.
“Desde los 12 años la música fue mi refugio, porque en el colegio sufrí de bullying, y cantar era la forma de expresar lo que no me atrevía a decir. Era la manera de ser escuchado”, cuenta el artista en diálogo con EL HERALDO.
Lea también: HBO revela un nuevo adelanto de la serie ‘IT: Bienvenidos a Derry’
Este joven que vive en el barrio La María, en Soledad, posee una pasión que atraviesa todos los géneros —de la salsa al vallenato—, construyendo así una carrera paralela entre la composición y la producción audiovisual.
Una investigación profunda
Para la serie, Lucas no improvisó, se sumergió en archivos, documentales, entrevistas y todo el material que pudo encontrar sobre el caso de esta mujer afro que residía en el barrio Nueva Colombia y que cuyo marido pasó de ser ‘Macho Man’ a ‘Macho Trapo’. “No quise escribir desde la burla, aunque la canción tiene ese espeluque que caracteriza la champeta, lo hice con respeto, tratando de contar la verdad desde una perspectiva real. La historia se convirtió en una mamadera de gallo, pero detrás de esa mentira había una mujer desesperada”, reflexiona.
La canción, que ya circula en redes sociales, es coescrita por Claudetd Montero y Carlos Querales, y lleva un estribillo pegajoso que resume la trama: “Esta es la historia colombiana, una mujer desesperada y no encontraba la salida/ el marido se le iba por culpa de una mentira que llevaba en su barriga/ iba a parir nueve pela’os, eso fue lo que le dijo para tenerlo amarra’o”.

Además de interpretar el tema, Lucas encarna a un camarógrafo que se disputa la primicia junto al periodista que encarna el experimentado actor Víctor Hugo Trespalacios. “Fue un guiño que me hizo el maestro Andrés Salgado, quien escribió la serie, debido a que como soy productor audiovisual, el personaje me cae como anillo al dedo. Es un homenaje a lo que soy también fuera de cámara”.
Lucas cuenta que desde niño sintió afinidad por el arte. A los cinco años ya actuaba, y en su adolescencia se refugió en la televisión para escapar de la realidad. “Quedaba hipnotizado al ver a Vicky Rueda en También caerás, así que hoy, actuar junto a ella y otros grandes como Omeris Arrieta, Víctor Hugo Trespalacios y Ramsés Ramos, es un verdadero privilegio”, dice emocionado.
Lea también: Esta es la reina del Carnaval que Shakira quiere: Isabella Yacaman
Sumando experiencia
Su camino ha estado lleno de logros silenciosos. Ganó cinco Congos de Oro en el Festival de Comedias gracias a su mentora Yolanda Mejía, recientemente fallecida a los 96 años. Participó en Polvo Carnavalero, y dirigió el cortometraje Autosabotaje, una obra sobre la ansiedad y la depresión que protagonizó el comediante Iván Marín, y que terminó convirtiéndose también en una canción.
En el set de Barriga de trapo, recuerda el ambiente como el de “una reunión entre amigos”. Las risas no faltaron, incluso en medio del rodaje. “Hubo una pausa y sonó una champeta, de repente, vimos a Trespalacios tirando pases en plena escena y todos grabándolo, fue un vacile total”.
Pierre Burton confía en el alcance de la serie. “Aunque muchos la vean como una producción regional, Barriga de trapo tiene el potencial para llegar lejos. Esta historia hace parte de nuestro Realismo Mágico, que ya Gabo popularizó y merecía ser contada con arte y dignidad”.
Y como él mismo canta, esta es una historia costeña, pero también es la historia de un artista que encontró en la mentira de otros, un camino lleno de verdades que ahora recorre con pasos firmes.