Día de la Apreciación del Capibara, el pasado 10 de julio, terminó siendo para Google una fecha de críticas y una lluvia de comentarios por la publicación que hicieron desde su cuenta de X.
Lea también: ¿Por qué cerró el restaurante que Silvestre Dangond abrió hace dos años en Valledupar?
“¡Que la energía de este Capibara en versión colombianísima te acompañe! Feliz Día de la Apreciación del Capibara”, escribieron junto a la foto del animal que vestía un poncho y un sombrero que parecer ser el vueltiao.
Pero lo que causó revuelo en sí no fue la imagen del animal o la efeméride sino el término con que se refirieron al roedor más grande del mundo: “capibara” y es que en Colombia se le conoce como “chigüiro” en las zonas cálidas en las que habita en el país.
Lea también: Dominica Duque se refirió a la ruptura de la relación con Alejandro Estrada: “Duró lo que tenía que durar”
“Chigüiro. En Colombia le decimos chigüiro o chigüire. Ningún capibara ni ningún hello”, “Pues ni tan colombiano, a este animal en Colombia le decimos Chigüiro... Es CHIÜIRO... CHI-GÜ-IRO... Así le decimos en Colombia y así debe ser... Cada que un colombiano dice Capibara una arepa paisa se quema, un ajiaco se sala, una lechona se daña!”, fueron algunos de los comentarios de los internautas ante la publicación de la multinacional.
Haciendo una consulta a la inteligencia artificial Gemini este asegura que el término capibara es el correcto y más comúnmente utilizado para referirse al animal conocido científicamente como Hydrochoerus hydrochaeris de manera internacional.
Lea también: Claudia Bahamón abrió su corazón y sacó lágrimas en ‘MasterChef’: “Hay días en los que por dentro estoy rota”
“La palabra chigüiro es de origen indígena, específicamente del Caribe colombiano, y es muy popular en Colombia y Venezuela. Se utiliza de forma coloquial y es ampliamente entendida en estas regiones. En resumen, aunque ambos términos se usan en Colombia, capibara es el más preciso y universalmente reconocido”, explicó la IA.
De acuerdo a Zoo Barcelona, este es el roedor más grande que existe, ya que llega a medir más de medio metro de altura y pesar hasta 65 kg. Vive en las orillas de los pantanos, lagos y ríos tropicales de buena parte de Sudamérica.
Lea también: ¿Un edificio o conjunto puede prohibir que se use un apartamento o casa en alquiler por días?
“Perfectamente adaptado a la vida acuática, nada muy bien y para escapar de sus enemigos busca siempre refugio en el agua. En caso de necesidad, es capaz de permanecer sumergido durante bastante tiempo”, explican.