En 1490, Leonardo da Vinci trazó uno de los dibujos más famosos de la historia como lo es el Hombre de Vitruvio.
La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida
Guayacán anuncia una gira por EE. UU. este verano
¿Lo conoce? Es la imagen de un hombre con los brazos y las piernas extendidos, inscrito a la vez en un círculo y en un cuadrado. Esta obra buscaba reflejar las proporciones ideales del cuerpo humano basándose en la armonía matemática descrita siglos antes por el arquitecto romano Vitruvio.
Durante más de 500 años, expertos de todo tipo se han preguntado cómo logró Leonardo colocar la figura humana de manera tan precisa dentro de esas dos formas geométricas perfectas. El propio da Vinci no dejó explicaciones detalladas, alimentando el misterio.
Sin embargo, un dentista británico llamado Rory Mac Sweeney asegura haber descifrado la clave oculta. Tras estudiar a fondo las notas manuscritas de Leonardo, halló una pista.
Señaló que el espacio que se forma entre las piernas del modelo dibujado describe un triángulo equilátero, referencia que el artista había escrito pero que muchos pensaron que era solo decorativa.
Lejos de ser un simple recurso estético, este triángulo resulta similar al llamado Triángulo de Bonwill, identificado en el siglo XIX por el dentista estadounidense William Bonwill, que define proporciones ideales de la mandíbula humana al conectar los dos extremos de la articulación mandibular con el centro de los dientes incisivos.
Mac Sweeney concluye que Leonardo, siglos antes, ya intuía este patrón geométrico y lo aplicó para dar coherencia y proporción a la posición del cuerpo dentro del círculo y el cuadrado, resolviendo así el problema que Vitruvio había dejado planteado en la Antigüedad.
‘Sueños (Deseo, Amor)’, la ganadora del Oso de Oro de Berlín, estrena en cines
“Leonardo sabía, o presentía, que nuestros cuerpos están construidos con la misma elegancia matemática que el universo que nos rodea”, dijo el experto.