La contratación de profesionales colombianos por parte de empresas extranjeras ha registrado un crecimiento del 55 % en 2024, según el más reciente reporte sobre la contratación internacional elaborado por Deel.
Ralph Fiennes, actor en ‘Cónclave’: Tengo curiosidad por saber a quién elegirán como papa
Acordeonero de Martín Elías Jr. es el nuevo Rey Juvenil
Karol G habló de su relación con Anuel AA: “Fue muy tóxico salir de ahí”
Esta plataforma especializada en gestión de talento, indicó que este aumento, el segundo más alto de América Latina, evidencia el creciente interés global por el capital humano colombiano, impulsado por el auge del trabajo remoto y el establecimiento de visas especiales para nómadas digitales y freelancers.
Colombia se ha posicionado como una fuente destacada de talento en sectores como tecnología, consultoría e industrias creativas.
Tres destinos se han consolidado como los más atractivos para los profesionales colombianos que son Alemania, España y Dubái. Estos países han adoptado políticas migratorias flexibles y han desarrollado programas específicos para atraer trabajadores internacionales, ofreciendo condiciones que combinan calidad de vida, beneficios fiscales y acceso a mercados globales.
La Visa Freiberufler de Alemania
Alemania, por ejemplo, ofrece la Freiberufler Visa, diseñada para trabajadores independientes. Este permiso permite residir inicialmente por tres meses, ampliables hasta tres años, y exige a los solicitantes demostrar ingresos anuales superiores a 9.000 euros, tener un seguro médico y contar con contratos o proyectos con empresas, preferiblemente del extranjero.
Ciudades como Berlín, Múnich y Hamburgo se destacan por su dinamismo económico y multiculturalidad, atrayendo así a profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades.
Visa de España para nómadas digitales
Por su parte, España ha implementado desde 2023 una visa específica para nómadas digitales, que permite residir legalmente en el país durante un año, con posibilidad de renovación. Los requisitos incluyen demostrar ingresos mensuales de al menos 2.520 euros, contar con un seguro médico privado y mantener una relación laboral con una empresa extranjera.
La cercanía cultural y lingüística, sumada a la calidad de vida de ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, ha hecho de España uno de los destinos favoritos de los trabajadores remotos colombianos.
Visa Virtual Working Programme en Dubái
Dubái ha lanzado el Virtual Working Programme, una visa de un año dirigida a quienes trabajan de forma remota para empresas en el extranjero. Este permiso exige ingresos mensuales de al menos 3.500 dólares, seguro médico y pasaporte vigente.
¿Cuál es la diferencia entre poner y colocar en el español? Esto dice la RAE
Una de sus principales ventajas es la exención total de impuestos sobre la renta personal, además de su infraestructura moderna, su conectividad global y la posibilidad de trabajar en un entorno altamente competitivo y tecnológicamente avanzado.
Según Natalia Jiménez, directora de Negocios para Latinoamérica en Deel, “el mundo laboral es más global que nunca, y entender estos procesos es clave para que los profesionales y las organizaciones puedan aprovechar nuevas oportunidades sin restricciones innecesarias”.
En este nuevo panorama laboral, trabajar en el extranjero dejó de ser una aspiración lejana para convertirse en una opción concreta y viable para miles de colombianos.