El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, calienta ya motores para lo que será su edición número 64, que se celebrará del 1 al 6 de abril de 2025. Es por ello que con el cierre de su convocatoria anunciaron una cifra récord.
Lea Silvana Paternostro convoca una nueva fiesta en su libro ‘Soledad y compañía’
Se trata de 1,591 películas provenientes de 78 países se inscribieron para la selección oficial 2025, un crecimiento del 58.3% respecto al año pasado.
Este logro refleja un aumento notable en el interés de cineastas del mundo, consolidando al FICCI como una plataforma clave en el panorama cinematográfico internacional. Este crecimiento demuestra la capacidad del Festival para adaptarse y mantenerse relevante.
El incremento en las inscripciones es especialmente destacable si se compara con años anteriores. En 2023 se recibieron 1,005 películas, lo que significa un crecimiento aproximado del 58%.
Aquí La Banda de Baranoa ameniza la Navidad con su ‘Estrella de Belén’
Esta tendencia también muestra una recuperación contundente desde los periodos de menor participación, como en 2021 y 2022, cuando el contexto de la pandemia afectó la logística y la dinámica de participación.
El crecimiento sostenido subraya el prestigio del FICCI como un espacio confiable para la exhibición y difusión del cine.
En la última década, el incremento ha sido del 277.9%, consolidando al FICCI como el festival de cine más antiguo y prestigioso de Latinoamérica, siendo esta la edición que más películas inscritas tuvo en los últimos 10 años.
Nuevo afiche listo
A pocos meses de la esperada edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el evento cinematográfico más antiguo y uno de los más emblemáticos de América Latina, la organización ha presentado la nueva imagen oficial. La obra, realizada por el artista e ilustrador colombiano Santiago Guevara, encapsula la riqueza cultural y el espíritu de Cartagena, ofreciendo un homenaje visual a la ciudad que ha sido el corazón del Festival durante más de seis décadas.
Más Pedro Almodóvar: “Marisa es parte integral de mi vida”
“El afiche, diseñado por el artista Santiago Guevara, combina elementos icónicos y gráficos que representan la esencia de Cartagena, utilizando colores y formas que evocan su identidad cultural y conectan visualmente con el festival de cine más antiguo de Latinoamérica. Su diseño integra referencias y símbolos locales junto con una estética contemporánea que resalta la riqueza histórica y la vitalidad de la ciudad”, expresó Margarita Díaz, directora general del FICCI.
En la nueva imagen se encuentran numerosos elementos gráficos que representan símbolos locales que, junto con una paleta de colores cálidos, enérgicos y una estética orgánica y alegre, cuentan a Cartagena como escenario de creación, arte y vida.
“Esta imagen nos inspira porque transmite todo lo que buscamos proyectar con el Festival”, amplía Díaz Casas. “Un espacio inclusivo que exalta nuestra cultura, destaca la mirada de las nuevas generaciones y conecta a Cartagena con el cine internacional. La edición 64 no solo será un encuentro de cineastas y amantes del cine, sino una verdadera celebración de nuestra identidad y de cómo a partir de esta construimos futuros mejores”.
Santiago Guevara es un artista e ilustrador colombiano nacido en Sogamoso en 1990, cuya obra ha trascendido fronteras gracias a su estilo y sensibilidad. Guevara ha sido incluido en múltiples ocasiones en la lista de White Ravens de la Biblioteca Juvenil de Múnich, además de destacar en eventos de gran prestigio como la Bienal de Ilustración de Bratislava y la Feria del Libro Infantil de Bolonia.
Además Icetex lanzó nueva convocatoria de crédito para 2025 ¿Cuándo arrancan las inscripciones?

“Este proceso de creación de imágenes tenía como objetivo recopilar una serie de objetos que pudieran definir no sólo el aspecto de la ciudad de Cartagena, sino también su energía. Para ello, me centré en una técnica que desarrollé hace unos años que bauticé con el nombre de «montoncitos», que se traduce gráficamente en una acumulación de elementos cuya relación mantiene una narrativa no convencional”, expresa Guevara frente a la propuesta.
Con más de 20 títulos publicados, el último “El libro que imaginas” (2024) realizado junto a Carolina Sanín, sus ilustraciones han sido aclamadas por su capacidad de fusionar elementos tradicionales con una estética contemporánea. Santiago aporta a cada proyecto una visión fresca e innovadora, conectando las raíces culturales de Colombia con una narrativa visual que trasciende géneros y fronteras.
También Esta será la ‘cipote’ nómina musical del Carnaval de Barranquilla con Tatiana Angulo
“La imagen oficial surgió como resultado de un proceso de inmersión y de estudio de las imágenes, sonidos, historia y anécdotas en torno a la ciudad de Cartagena y su relación con el cine, traducido en una especie de laberinto gráfico en el cual la vista puede alojarse varias veces y perderse en un sinfín de posibilidades de significados”, profundiza Guevara.
Por su parte, Ansgar Vogt, director artístico del Festival, destacó cómo esta nueva imagen se alinea con la visión del FICCI: “El FICCI 64 es una plataforma para amplificar las miradas auténticas del cine iberoamericano, y esta imagen representa ese compromiso. Desde el enfoque en la diversidad de perspectivas hasta la exploración de formas narrativas innovadoras, queremos que cada elemento, incluida su identidad visual, sea una invitación a explorar nuevas realidades y maneras de comprender el mundo. Además, este afiche captura nuestra esencia: un sismógrafo de historias, culturas y experiencias”.