
“La lesión de ‘Juanfer’ fue nuestro lunar este semestre”: Javier Fernández
El director del departamento médico de Junior, en conversación con EL HERALDO, dio un balance de lo que fue esta primera parte del año en el tema de las lesiones.
Si bien se muestra complacido por disminuir el tema de las lesiones en los jugadores para este semestre, el director del departamento médico de Junior, Luis Javier Fernández, reconoce abiertamente el lunar que ha tenido en estos primeros meses: la situación de Juan Fernando Quintero.
(Le puede interesar: Yimmi Chará se graduó de arquitecto en los Estados Unidos)
Así lo hizo saber en una conversación con EL HERALDO, en la que, además de hablar del caso del antioqueño, se refirió a la salud de los futbolistas este semestre, dio una buena noticia con respecto a Léider Berdugo, entre otras cosas.
¿Qué balance hace de la parte médica del equipo desde el primer día del semestre hasta hoy?
Parte del compromiso era disminuir no solo el número de lesiones, sino el tiempo de incapacidad. Tuvimos un lunar que opacó nuestra labor que fue la lesión de ‘Juanfer’. Las lesiones tuvieron un cuidado bueno, con 8-10 días de incapacidad, que es lo normal, tuvimos pocas lesiones musculares. Tuvimos dos lesiones importantes, la de Berdugo con su lesión de ligamento cruzado anterior y su evolución es muy buena, y la de Sebastián Araújo con una cirugía por un problema en la cadera. El primero es un trauma difícil de controlar, que es el ligamento y la de Sebastián que era un dolor de espalda que se convirtió en una hernia y ya está en rehabilitación. Parte del análisis que haremos con el departamento médico es la lesión de Quintero, ese fue nuestro lunar. El resto, me parece que fue muy bueno todo, siempre hubo muy buena disposición de parte del cuerpo técnico y los jugadores a las recomendaciones del departamento médico.
¿Qué faltó en este semestre?
Yo en este semestre me comprometí a prevenir las lesiones y en ese aspecto tuvimos la participación del doctor Nefer Castro, un nuevo integrante del departamento médico que se ha tomado a pecho el tema de prevenir lesiones con cámaras que pueden detectar las sobrecargas musculares. No pudimos adquirir los equipos que soñábamos porque en la parte deportiva los resultados no se dan para uno estar exigiendo en este tipo de cosas, pero esperamos que en algún momento las tengamos. El doctor Nefer con sus ecografías y las cámaras nos ayudó muchísimo. En la parte de la rehabilitación hay cosas para revisar, estamos replanteando los famosos protocolos en las diferentes lesiones. Es un tema de revisar, educar, aprender, pero pienso que el balance es positivo.
¿Qué es lo que pasó realmente con Juan Fernando Quintero?
Con respecto a ‘Juanfer’ nos quedan muchas dudas. Su diagnóstico, luego de múltiples estudios, es que nunca encontramos una lesión ósea, ni fractura, así como tampoco la encontraron los médicos de la selección Colombia en Corea del Sur, no se pudo identificar una fractura, sin embargo nos tomó 7-8 semanas su recuperación. Eso nos dejó sorprendidos, especialmente a mí, que tengo más de 30 años viendo futbolistas y nunca tuvimos una situación como esta. Pienso que es un caso para revisar, cuál fue nuestra actitud frente a ‘Juanfer’, la actitud de él con nosotros, la actitud con los hallazgos de los cuadros clínicos todas estas semanas. Es un tema para analizar y aprender.
¿Cuál es la realidad con Quintero, cómo se puede catalogar su lesión?
Dentro de los aprendizajes que tenemos es que ‘Juanfer‘ tuvo un trauma tres días antes de su convocatoria a la selección Colombia, pensamos que era algo fácilmente manejable, algo mínimo y por premura, que no debimos hacerlo y ya yo me excuse con los directivos y la afición, nosotros no debimos aprobar la convocatoria de ‘Juanfer’ a esos partidos. No debimos decir que estaba apto para jugar, porque no lo estaba. Asumimos que era una cosa leve, porque era un trauma de los que hemos recibido. De cinco partidos hay un jugador con un trauma fuerte en esa zona, es muy común una periostitis tibial, porque le ponen el tache de los guayos en la tibia, que es lo que ocurrió con Quintero. Asumimos que era algo común en el fútbol y parecía muy evidente que era un tema de dos o tres días y se nos fueron ocho semanas. Tenemos muchas dudas acerca de su evolución, acerca de su historia, haremos un análisis y es uno de los temas importantes en este receso. Haremos un análisis de lo que hemos hecho bien y lo que no con Quintero, porque ese es el lunar que tenemos este semestre.

Ahora en estos 8-10 días que tendrá el equipo libre luego del fracaso en el semestre, ¿Habrá algún tipo de trabajo especial para Quintero?
‘Juanfer’ ya estaba prácticamente entrenando con el grupo. Tenemos cerca de 40 días para hacer una buena pretemporada. No hay ninguna prisa para acelerar su recuperación. Él ha tenido un estrés al no poder jugar, eso también fatiga, queriéndole aportar al equipo y no pudiendo. Nosotros hemos considerado que teniendo 40 días de preparación no es necesario hacer trabajos específicos estos días y hemos decidido que disfrute de su descanso, porque ha tenido una presión y es apenas justo que tenga su descanso.
¿El primer día de la pretemporada Quintero podrá entrenar sin ningún tipo de problema con el resto del grupo?
‘Juanfer’ va a entrenar sin problemas. Él ha venido haciendo trabajos de fuerzas con el grupo, terminó haciendo fútbol reducido. En el entrenamiento previo al juego ante Huila él estuvo con el equipo opuesto al titular haciendo fútbol. Ya estaba en la ruta final. Vamos a hacer una pretemporada bastante exigente como lo ha dicho el profe Hernán Darío (Gómez) y él va a estar en condiciones una vez termine la pretemporada. La preocupación con el tema de Quintero es más por el pasado que con el futuro.
¿Hay algo de temor de que pueda recaer en esa lesión?
No. Es una lesión que nos tiene sorprendidos a todos, no solo a nosotros en el departamento médico. Yo he hecho ver las imágenes a médicos especialistas y no encontramos la razón o el motivo de la demora en su recuperación. Es muy difícil cuando un paciente le dice a uno me duele y en la imagen no se relaciona con lo que dice él. Tenemos mucho que aprender en ese tema.
¿Qué le ha manifestado Quintero en todo este tiempo de recuperación?
Él me decía que el dolor iba y venía, con días buenos y otros no tan buenos. El doctor Jerónimo (Angarita) estuvo muy pendiente de la recuperación de ‘Juanfer’, al igual que Nefer, mirando si este día le dolía o no. No fue fácil por la cambiante respuesta clínica de él, porque había días en los que decía que no le dolía nada y otros en lo que le dolía mucho.
Pasando a otros temas, ¿Ya han empezado a hablar cómo será el tema de la pretemporada?
No directamente con Hernán Darío, pero ya hablé con el profe (Juan Mauricio) Roldán un poco. Habrá una pretemporada con una muy alta exigencia que tendrá una característica, es que no será algo general para el grupo. Estamos mirando las necesidades de cada uno de los jugadores para hacer trabajos muy individuales, es decir, a uno le falta potencia, resistencia, velocidad a otro fuerza. Pienso que las sesiones serán largas, porque vamos a ir por grupos con las necesidades que miremos en las evaluaciones. La propuesta es hacer una pretemporada de alta exigencia dependiendo del perfil de cada evaluación, caracterizando el grupo para poder hacer trabajos muy a necesidad de cada jugador.
¿Cuando empiece la pretemporada el único jugador que no estará disponible es Léider Berdugo?
Yo pienso que Léider podrá hacer bastantes cosas en la pretemporada, la propuesta es esa. Yo pienso que él podrá hacer cosas para integrarse al grupo. La gran preocupación es que cuando se habla de lesión de ligamento cruzado se dice que de ocho meses o un año estará afuera, pero eso era hace 20 años. Hoy en día los futbolistas luego de esa lesión vuelven a la actividad deportiva después de 3-4 meses, obviamente les toma tiempo agarrar ritmo de competencia, pero la exigencia física a los 4 meses es más que pertinente.
¿Eso significa que Berdugo podría volver antes de lo esperado?
No digo que a mediados de temporada. La segunda Liga empieza los primeros días de julio y yo pienso que él va a estar disponible con el alta clínica y médica, ya después vendrá el alta deportiva, pero con toda seguridad en la parte médica estará aprobado para jugar.
Ahora que viene de nuevo el tema de los refuerzos, de que llegarán jugadores a hacerse exámenes, ¿Qué piensa de que Rafa Pérez esté jugando con regularidad en San Lorenzo?
No ha jugado todos los partidos y nos hicimos la pregunta de por qué no lo alinearon en el último partido, es innegable de su talento, pero su intermitencia en la alineación no la entendemos nosotros (Rafa Pérez ha jugado casi todos los partidos con San Lorenzo este semestre). Tenemos mucha tranquilidad profesional, porque cuando tomamos la decisión era un jugador con un riesgo alto, lo mismo que pasó con Marlon (Torres) que recién juega con Santa Fe (estuvo más de un mes fuera por lesión). No sabemos el futuro, no podemos predecirlo, pero sí hay factores de riesgo que le dicen a uno y después eso simplemente uno traslada al área administrativa y ellos deciden si corren el riesgo o no.
¿La exigencia en ese tipo de exámenes seguirá alta?
Sí, seguirán altas. Nosotros daremos siempre nuestra opinión, pero la decisión siempre la tomará el área administrativa. Nuestra labor es hacer una evaluación buena y de una manera ética, responsable y leal, decirle al club en qué condición está el jugador, pero la parte administrativa tomará la decisión.
