Santa Marta, 03 de Octubre de 2012. Los batallones pertenecientes al arma de Ingenieros adscritos a la Primera División del Ejército Nacional han realizado 16 obras en lo corrido del 2012, siendo el Cesar, Atlántico, Magdalena y Bolívar los departamentos más beneficiados.
Estos trabajos hacen parte del convenio realizado entre el Ejército y la Presidencia de la República, la cual ha destinado a la Jefatura de Ingenieros contratos por más de medio billón de pesos para realizar obras a lo largo y ancho de Colombia. En lo corrido del año se han invertido más de 14 mil millones de pesos en 16 obras que le habrían costado al Estado cerca de 35 mil millones si hubiesen contratado a través de empresas privadas.
El sector más beneficiado, sin duda alguna, ha sido la infraestructura vial la cual se vio muy afectada por las fuertes lluvias y los desbordamientos de los ríos en la pasada ola invernal. Las obras más representativas son la construcción de cuatro puentes militares entregados por Colombia Humanitaria, dichos puentes reemplazaron a los anteriores que habían sido derrumbados o afectados por las crecientes de los ríos en la pasada ola invernal. Los puentes de La Gloria en el Cesar, de Córdoba y de Mahates en el sur de Bolívar y de Zona Bananera en el Magdalena, tuvieron un costo aproximado de 1.200 millones de pesos, con una empresa privada hubiesen costado 1.800 millones. Igualmente, la construcción de 48 km de mejoramiento transversal Montes de María que conecta a los departamentos de Sucre y Bolívar y beneficia a los 15 municipios que se ubican en esta región es uno de los grandes proyectos que se han ejecutado.
"La construcción de estos puentes y la creación de esta carretera representa una reactivación en la economía, mayor transitabilidad, incremento del comercio, aumento del desarrollo rural y la disminución del costo en el transporte pues ya los transportadores no se verían obligados a usar corredores alternos incrementando sus rutas, pagando más peajes y más galones en combustible", manifestó el Brigadier General Jorge Suárez Ortiz, Comandante de la Primera División del Ejército.
Así mismo, los ingenieros militares en el departamento del Cesar construyeron más de 70 km de jarillón y 60 km de adecuación de vías terciarias e internas, invirtiendo en este departamento más de 2.600 millones de pesos, generando un ahorro cercano de mil millones de pesos a los municipios. Igualmente, a los damnificados en los departamentos del Magdalena y Atlántico, el Ejército y las autoridades departamentales construyeron más de 500 albergues temporales y adecuaron terrenos para la construcción de viviendas de interés social.
Los trabajos civiles entregados por el Ejército fueron realizados con mano de obra totalmente militar, contando con 300 hombres adscritos al Batallón Murillo con sede en Valledupar y al Batallón Vergara con sede en Barranquilla quienes realizan doble jornada laboral y utilizan maquinaria de punta donada por Colombia Humanitaria para entregar las obras en el menor tiempo posible. Así mismo, cabe resaltar que las administraciones departamentales y locales hicieron posible estas obras ya que fueron quienes gestionaron ante la Unidad Nacional de Gestión Riesgos y Desastres (UNGRD) estos proyectos y han aportado el combustible y mantenimiento para el traslado y movimiento continuo de las máquinas.
"Desde que Colombia sufrió los estragos dejados por la ola invernal, los ingenieros militares demostraron su compromiso con los colombianos al comenzar trabajos de rehabilitación de vías, construcción de puentes, jarillones, albergues, entre otros. No cabe duda que los ingenieros, topógrafos y diseñadores que pertenecen al Ejército Nacional tienen toda la capacidad técnica para llevar a cabo estos proyectos que benefician a miles de personas en la Región Caribe, trayendo a esta zona del país progreso y desarrollo social. Mano de obra calificada y maquinaria moderna son, en definitiva, una buena mezcla para entregar excelentes obras en tiempo record", expresó el alto mando militar.