Con la consigna de 'Pensar en grande para recuperar la confianza del pueblo colombiano y retomar el rumbo', el exministro Consejero y de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga Escobar, prologó la exposición de las tesis de su programa de gobierno, y que, tal como lo concibió Álvaro Uribe Vélez, tendrán eje en la seguridad, la confianza inversionista, la cohesión social, la austeridad del Estado y el diálogo popular.
Aunque Uribe no votó en la convención, en el 2011 sí dijo: 'sería un privilegio para los colombianos tener a Óscar Iván Zuluaga como presidente'. En efecto, la fidelidad del caldense se ha manifestado desde su paso por el Congreso y el gobierno uribista, hasta el discurso laudatorio y el planteamiento de los 5 puntos programáticos.
En seguridad plantea mejorar el nivel salarial de soldados y policías, así como el bienestar de sus familias con programas de vivienda y salud. Zuluaga considera que la seguridad debe ir acompañada de una reforma que haga más eficiente a la justicia y que cree incentivos para jueces que demuestren probidad y capacidad académica.
Recuperando la seguridad, dice el candidato, 'Colombia será un país más viable para la inversión'. Anuncia un desarrollo en las regiones de pequeñas y medianas empresas, y la creación de clusters productivos que permitan el desarrollo de 27 ciudades intermedias.
Sobre la cohesión social propone crear la jornada escolar única de 8 a.m. a 4 p.m. en colegios púbicos; no creará entes burocráticos, con el fin de sanear las finanzas de la salud y empezar a trabajar en un sistema enfocado a la prevención y a la importancia del paciente.
Para reducir los gastos del Estado, el candidato del UCD sugiere pocas consejerías pero más eficientes, disminuiría en un 20 por ciento la composición del Congreso y acabaría con el régimen especial de pensión para el presidente de la República. También, ante la convención uribista, prometió que defenderá la descentralización y reactivará los consejos comunales. Afirma que su gobierno sería 'de menos anuncios, pero más ejecutorio'.
Ahora la tarea para Zuluaga y los aspirantes al Congreso por el uribismo será terminar la recolección de firmas que avalen las listas. María del Rosario Guerra dijo que esa labor está bastante adelantada con más de 400 mil rúbricas, que presentarán antes del 9 de noviembre ante la Registraduría.