Compartir:

El líder de la campaña del No en el plebiscito del pasado domingo, expresidente Álvaro Uribe Vélez, considera que de los 5.700 hombres que tiene las Farc, se les puede dar 'amnistía' a aquellos que hayan cometidos delitos que, según la legislación vigente, sean 'amnistiables'.

Los integrantes de las Farc podrían estar bajo dicha condición –según el expresidente– siempre y cuando no hayan incurrido en delitos de lesa humanidad o relacionados con secuestro o con narcotráfico.

Además, el senador del Centro Democrático manifestó que los integrantes de la Farc deben recibir 'protección efectiva'. Expresó que se encontraba preocupado por la situación jurídica de los guerrilleros.

Uribe solicitó que se estudie la posibilidad de que se tramite en el Congreso el alivio judicial sin impunidad a los integrantes de las Fuerzas Armadas.

El senador considera que en el proceso existe un problema jurídico de fondo, sin embargo –agregó– que el Centro Democrático quiere participar en la Comisión Nacional que convocó el Gobierno para buscar un consenso.

Planteó el interrogante sobre si existe la disposición en el Gobierno y en el Presidente de la República de escuchar con introducir algunos cambios.

'Nosotros hicimos un esfuerzo de diálogo muy grande con el doctor De la Calle y con el uno y con el otro, y, la verdad, nunca se nos escuchó', apuntó.

Con respecto a la ley de amnistía, una de las condiciones que habían puesto las Farc para concentrarse, Mauricio Lizcano dijo que gracias al mecanismo ‘fast track’ que instaura el Acto Legislativo para la Paz, el trámite de dicha ley tomaría tan solo 15 días o como máximo tres semanas.

Por lo pronto, con la victoria del No en el Plebiscito por la Paz, la implementación de los acuerdos con las Farc ha quedado estancada.

Sin embargo, las Farc aseguraron que permanecerán en las zonas de preconcentración hasta que por lo menos se conozcan los resultados y conclusiones de las reuniones con partidos políticos y la reunión entre negociadores de Farc y gobierno en La Habana.

Por ahora, la dejación de armas también quedará frenada y cualquier tipo de movimiento de frente a otra zona, no obstante, la fuerza pública permanecerá en lugares estratégicos garantizando seguridad.

Por su parte, según afirmó el general Alberto José Mejía, el ejercito está a la espera de órdenes precisas de cómo actuar por parte de la Casa de Nariño.

Sin embargo, está claro en el mensaje que la orden es acatar el cese bilateral al fuego que sostuvo Santos en la noche de este domingo.