El Heraldo
Archivo
Política

Solo 28% de candidaturas al Congreso están reportando ingresos

La principal fuente de financiación se origina en los recursos propios de los candidatos y su familia y aportes de personas y empresas.

De acuerdo al último informe de seguimiento a las elecciones legislativas 2022, de los 2.832 candidatos inscritos para las elecciones a Senado de la República y Cámara de Representantes, solamente el 28% está registrando ingresos y el 26% reportando gastos de campaña.

El documento fue elaborado por Transparencia por Colombia, Corporación Región, Cordupaz, Corporación Cívica de Caldas, Corporación Vigía Cívica Risaralda, Foro Costa Atlántica, Funcicar, Transparencia por Santander y la Unidad de Acción Vallecaucana.

Lo anterior sucede no obstante a que desde el año 2011, a través de la Resolución 1044 del Consejo Nacional Electoral, este reporte se convierte en un deber.

“Hasta el momento, se han reportado $64 mil millones en ingresos a las campañas, 36 mil millones corresponden a candidaturas a Cámara de Representantes y 28 mil millones a las inscritas a Senado de la República. La principal fuente de financiación se origina en créditos y aportes propios del patrimonio de los candidatos y candidatas (60% para Cámara y 52% para Senado), seguida de la financiación por aportes de personas naturales y jurídicas, en cuyo caso ocupa el 30% de los ingresos para ambas corporaciones”, se lee en el comunicado de Transparencia por Colombia.

Entre tanto, en las consultas interpartidistas presidenciales, solamente cinco de los 15 candidatos han reportado ingresos (por un valor de $414.841.440) y seis han registrado gastos de campaña (por un valor de $428.442.984), allí se encuentran Aydeé Lizarazo, Federico Gutiérrez, Francia Márquez Mina, Jorge Enrique Robledo, Juan Manuel Galán y Sergio Fajardo.

“Se mantiene la tendencia nacional donde prima la fuente de financiación de créditos y aportes propios. Atlántico, Bolívar Caldas y Risaralda cuenta con la cifra más alta para Cámara (75%), mientras que las candidaturas del Valle del Cauca llevan la delantera en créditos y aportes de particulares en sus ingresos (48%). En relación a los gastos, Bolívar, Caldas y Valle del Cauca para Cámara, reportaron más del 70% de inversión a propaganda electoral, mientras que Córdoba tuvo el porcentaje más bajo con el 26%”, indica la información.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.