La oposición anunció la presentación en la plenaria del Senado de una propuesta de moción de censura en contra del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por el lío de las tropas de EE. UU. en Colombia.
El mecanismo, por el cual la cámara alta deberá decidir si saca al funcionario de su cargo, se interpone, según el senador Jorge Robledo, del Polo, 'por la ilegalidad y falsedades que promovió sobre las decisiones del Senado, en relación con las tropas de EE.UU. en Colombia, las cuales actúan en la ilegalidad'.
Robledo agregó que cuestionan al jefe de la cartera de seguridad 'por graves violaciones a la ley cometidos por este gobierno, que tienen que ver con que las tropas norteamericanas hoy están operando en Colombia ilegalmente y en eso participó el ministro, quien además engañó a los medios y los puso a hacer afirmaciones falsas, diciendo que ya se había cumplido la orden que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dio al presidente para que esas tropas no operaran en Colombia sin la autorización del Senado'.
Y aseveró el parlamentario que la acción se fundamenta, así mismo, en que 'tenemos un ministro que falta a la verdad, que manipula, que induce al Gobierno a una acción de prevaricato, pero además que, atropellando la dignidad del Senado, dijo que los senadores habíamos tomado decisiones que nunca tomamos'.
La moción
En el documento, suscrito por 26 parlamentarios de la oposición, se recuerda que el pasado 1° de julio el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en sentencia a acción de tutela interpuesta por varios senadores, determinó: 'Ordenar al presidente de la República que dentro de las 48 horas siguientes suspenda la autorización para cualquier actividad de esa brigada militar, mientras el Senado de la República define el punto anterior'.
Agrega la moción que el tribunal también estableció que 'es competencia del Consejo de Estado –por la vía de la consulta–, darle su concepto al presidente de la República sobre el tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional, forma de control que el doctor Iván Duque nunca le solicitó, a pesar de que así se lo exige el artículo 237 de la Constitución'.
La ‘autorización’
Cita el documento que el 27 de agosto pasado Trujillo anunció que el presidente Iván Duque había vuelto a autorizar que actuaran en Colombia las tropas norteamericanas 'y que este cambio de determinación se había dado porque ya se había cumplido con el trámite de aprobación del Senado, en respuesta a lo ordenado por el tribunal'.
Ante lo que advierten los opositores que 'esa autorización no puede resultar de la simple comunicación de 69 senadores, pues la Ley 5 de 1992, del reglamento del Congreso, determina que una decisión como esta solo puede originarse en una votación formal en la plenaria del Senado'.
Así mismo, ponen de presente que Lidio García, del Partido Liberal, presidente del Senado durante estos sucesos, en carta a Trujillo 'le exigió que rectificara porque no se encuentra ajustado a la verdad que el Congreso de la República hubiese ‘autorizado’ la presencia de tropas norteamericanas en el territorio nacional'.
'Salir del cargo'
El Senado, se lee en la propuesta, 'debe aprobar esta moción de censura y apartarlo de su cargo. (...) También debe salir del Ministerio de Defensa porque agredió en materia grave la dignidad del Senado, al mentir poniéndolo ante los colombianos como si hubiera tomado una decisión equivocada que nunca aprobó, violándole su independencia y autonomía'.
A la hora de cierre de la presente edición, la plenaria del Senado no había votado por la disposición de la moción ni fijado fecha para la misma.
Las tropas retomaron
El ministro Trujillo confirmó en su momento que desde el pasado 20 de julio la brigada militar de Estados Unidos, que llegó desde la primera semana de junio, retomó la labor de 'asesoramiento y acompañamiento en la lucha contra el narcotráfico' en Colombia. 'Un total de 69 senadores, más de la mayoría absoluta, pertenecientes a siete partidos, se dirigieron al presidente del Senado, señalando que se había ejercido de manera satisfactoria el control político que asiste a ese cuerpo colegiado, que han debatido ampliamente el tema y recibieron la información respectiva por parte del ministro de Defensa', afirmó.