El Heraldo
Los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama se reunieron ayer por más de una hora, en la Casa Blanca. SIG
Política

Obama dice que el proceso de paz es el camino correcto

El mandatario colombiano fue recibido por su homólogo de EEUU para hablar sobre el proceso con las Farc y los avances con el TLC.

El presidente de EEUU, Barack Obama, dio un espaldarazo a la apuesta de su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, para lograr la paz con las negociaciones con las Farc y destacó también el “éxito” de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.

Tras una reunión entre ambos en el despacho Oval de la Casa Blanca que duró algo más de una hora, Obama elogió ante los periodistas los “audaces y valientes” esfuerzos de Santos para conseguir una “paz duradera y justa” para Colombia.

“No es fácil, hay muchos desafíos por delante”, subrayó Obama sobre el proceso de diálogo entre el Gobierno de Santos y las Farc que se desarrolla en La Habana (Cuba) desde noviembre de 2012.

Según Obama, Santos dio el paso “correcto” con el inicio de ese proceso, que acaba de entrar en su segundo año con dos acuerdos parciales sobre desarrollo rural y participación política, porque “envía una señal al pueblo de Colombia” del “enorme potencial” que existe si se puede superar un conflicto armado de medio siglo.

Por su parte, Santos agradeció el apoyo expresado por Obama al proceso de paz, sostuvo que “va por buen camino” y señaló que el respaldo tanto de Estados Unidos como de toda la comunidad internacional será “decisivo” para su éxito.

La visita de Santos a Washington se produce apenas dos semanas después de su anuncio de que se presentará a la reelección en 2014, por lo que la Casa Blanca ha matizado que la cita no debe interpretarse como un respaldo de Obama a la campaña de su homólogo colombiano. (Leer Santos busca en Obama apoyo al proceso de paz).

No obstante, Obama quiso resaltar tras la reunión que la “influencia” tanto de Santos como de Colombia como nación “está creciendo” y eso, a su juicio, “es positivo”. (Ver Declaraciones de Santos y Obama en la Casa Blanca).

Tratado de Libre Comercio. En cuanto al TLC bilateral, que entró en vigor en mayo de 2012, Obama dijo que es un “éxito”, porque está “creando empleos” tanto en EEUU como en Colombia, aunque indicó que hay “algunos detalles” en los que seguir trabajando.

De acuerdo con la Casa Blanca, el volumen total de comercio entre ambos países ascendió en 2012 a 41.000 millones de dólares.

Asimismo, las exportaciones estadounidenses a ese país crecieron un 19% y 1.300 compañías colombianas exportaron bienes a EEUU por primera vez gracias al TLC.

Ante los periodistas Santos enfatizó que la relación bilateral en general “está en su mejor momento en muchísimo tiempo” y que la agenda de trabajo va más allá de la seguridad, el narcotráfico y los derechos humanos, asuntos dominantes durante años.

Como hizo el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy al visitar Colombia hace 50 años y poner en marcha la llamada “Alianza para el Progreso”, ahora se trata de “trabajar juntos” para construir una nueva “para la prosperidad y la paz que ayudará a toda la región”, afirmó Santos.

“Hay muchas sinergias que podemos generar como resultado que conducirán a resultados positivos”, añadió el mandatario colombiano.

Santos se centró también en resaltar la cooperación que mantienen EEUU y su país para mejorar la seguridad en Centroamérica y el Caribe, y dijo que las acciones conjuntas en esta materia “se van a triplicar” hasta finales de 2014.

Dentro de su visita de tres días a Estados Unidos, Santos estuvo el lunes en Miami, donde defendió la existencia de una “nueva Colombia” construida en torno a la seguridad y la paz, la lucha contra la desigualdad social y la pobreza, y el crecimiento de la economía.

Juan Manuel Santos y Barack Obama en su encuentro en la Casa Blanca.

Justicia transicional

El presidente Santos reivindicó ante la OEA que el Sistema Interamericano de DDHH sea más flexible con los casos en Colombia y llamó a la aplicación de la “justicia transicional” al tratarse de un país en conflicto, inmerso en un proceso de paz. “Es necesario que se aborde el caso colombiano desde la perspectiva de un país en conflicto que está buscando un acuerdo político para terminar ese conflicto e iniciar una fase de transición hacia la paz”, insistió. Santos llamó a la Corte y a la CIDH a que consideren las violaciones de derechos humanos en Colombia de una forma más flexible para el éxito del proceso.

Intervención de la CPI

El procurador Alejandro Ordóñez se reunió en La Haya con autoridades de la Corte Penal Internacional (CPI), a las que pidió que intervengan si en el proceso de paz se acuerdan mecanismos de justicia “restaurativa” que conduzcan a la “impunidad”. (Ver ampliación Procurador pide que CPI actúe si hay impunidad en proceso de paz).

Ordóñez expresó su preocupación por la posibilidad de que un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc “se base exclusivamente en la justicia restaurativa (verdad y reparación)”, dejando al margen cualquier castigo penal exigido por el Estatuto de Roma de la Corte. Ese supuesto “significaría impunidad, una paz no sostenible”.

Regularizar el conflicto

Las Farc insistieron en su propuesta de intentar un acuerdo con el Gobierno para “regularizar” el conflicto interno y “apaciguar” sus efectos, en caso de que no sea posible una tregua bilateral. (Leer Farc insisten en regularizar el conflicto si no es posible tregua bilateral).

“A nosotros nos gustaría realmente llegar a una tregua bilateral que sería lo mejor. (...) De esta manera podríamos rodear este proceso de conversaciones de un ambiente mucho más favorable”, dijo el número dos de las Farc y jefe de su equipo negociador, Iván Márquez.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.