
Luego de ser aprobada en Cámara, la Ley de Regalías pasará a sanción presidencial
El ministro de Hacienda celebró la votación favorable al proyecto que, según él, beneficiará a todos los municipios colombianos. Destacó que Santos cumplía así una promesa de campaña.
El proyecto de Ley del Sistema General de Regalías para el bienio 2015 – 2016 por 18,27 billones de pesos superó el último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes y ahora pasará a sanción presidencial. De acuerdo con la lectura del secretario de la corporación, la iniciativa pasó con 107 votos a favor y dos en contra.
La discusión y votación de este tema en la plenaria fue promovida por el representante del partido de la U, Eduardo Díaz Granados, quien pidió suspender el trámite del proyecto Equilibrio de Poderes. Tal como la había hecho en el recinto del Senado, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, agradeció el respaldo mayoritario de casi todas las bancadas.
“Se acaba de aprobar uno de los más importantes proyectos para los compatriotas”, exclamó una vez conocidos los resultados de la votación. El funcionario añadió que de esta manera se le estaba cumpliendo al país con una promesa de campaña del presidente Juan Manuel Santos, cuando anunció la modificación a la ley para hacerla más ecuánime.
Cárdenas Santamaría destacó que ahora todos los municipios de Colombia tendrán proyectos financiados por la Ley de Regalías, “hemos pasado de un sistema excluyente a uno equitativo”, dijo. También hizo alusión a que el jefe de Estado había prometido compensar a las regiones productoras, y que así lo establece la ley con el billón de pesos adicionales incluidos en el monto total.
En el mismo sentido, Cárdenas había advertido que era necesario motivar a las regiones productoras de hidrocarburos ante la caída de los precios internacionales del petróleo. Además, informó que departamentos no productores como Nariño y Risaralda, o como Antioquia, que recibe muy pocas regalías, ahora desarrollarán proyectos que antes no podían.
Pese a que en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional hubo consenso, no faltaron las observaciones de algunos parlamentarios. El representante de La Guajira, Alfredo Deluque Zuleta afirmó que históricamente este departamento no ha tenido un presupuesto amplio en la distribución de regalías.
Deluque preguntó a la coordinadora ponente, Lucy Contento, qué pasará con la ejecución de recursos cuando no hay acuerdos con el ejecutor y si esta ley no implicaría entonces un trámite más dispendioso.
Carlos Abraham Jiménez, representante del Valle del Cauca, manifestó que en la anterior vigencia de regalías, en Arauca se destinaron 600 millones de pesos a la construcción de un cementerio, por lo que sembró la inquietud de si no era más importante la edificación de un colegio. Por la misma razón demandó del Gobierno un mayor compromiso para la mejor ejecución de los dineros.
El representante por Nariño, Germán Bernardo Carlosama, agradeció la modificación a la Ley de Regalías que permitirá que a todos los departamentos, como al suyo, les lleguen recursos por dicho concepto. Mientras que Cristian José Moreno, del Cesar, pidió garantías y compensaciones para los productores, en tanto que Álvaro Hernán Prada, del Huila, afirmó que el presidente Santos no fue consecuente con su región.
Uno de los representantes más inconformes en el trámite de la ley, fue el boyacense Humphrey Roa Sarmiento (Cambio Radical), al quejarse porque no se discutiera el proyecto recibido del Senado. “Los miembros de la Cámara simplemente somos unos firmones, cual plato de segunda mesa”, espetó.