El Heraldo
Candidatos a la Gobernación del Atlántico. Archivo
Política

Las medidas en seguridad para el Atlántico

El departamento enfrenta como principales problemas, según denuncias recibidas por el Spoa,  el hurto, lesiones personales y tráfico de estupefacientes.

En el Atlántico los problemas relacionados con la seguridad se concentran en el robo de ganado, en su mayoría, en el centro y sur del departamento, así como en los hurtos y el microtráfico.

Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa), desde el 1 de enero hasta el 10 de abril de este año, han recibido 17.728 denuncias por diversos delitos en el Atlántico, sin incluir Barranquilla.

En comparación con el mismo periodo en 2018, la cantidad de denuncias aumentó en un 15,86%,  ya que para ese periodo se registraron 15.301 denuncias.

La mayor cantidad de denuncias que se han registrado ha sido por hurto, con 5.920 casos; seguido de lesiones personales, con 2.171, y estupefacientes, con 1.108.

El abigeato continúa siendo un problema de seguridad en el Atlántico. Sin embargo, según indicó el secretario del Interior del departamento, Jorge Ávila, el robo de ganado ha disminuido en un 56%.

Ante los problemas de seguridad que enfrentan municipios del departamento, en especial por bandas delincuenciales y grupos armados, la Gobernación adjudicó la contratación de tres estaciones de Policía que cobijarán a Soledad, Puerto Giraldo (Ponedera) y Candelaria.

“La protección y seguridad es nuestro compromiso”: Elsa Noguera

Fortaleceremos la seguridad brindando oportunidades a los ciudadanos en el marco de la legalidad, la institucionalidad y la justicia, con el propósito de reducir significativamente la violencia intrafamiliar y de género, la delincuencia organizada y otros delitos que hoy atormentan a los atlanticenses.

Para ello, uniremos estratégicamente el esfuerzo de la Gobernación y el de las administraciones municipales, con la Policía Nacional para mejorar la convivencia ciudadana y potenciar la capacidad de liderazgo y coordinación de la administración departamental. Trabajaremos de manera articulada con todos los organismos y autoridades competentes para fortalecer la seguridad de la gente, porque garantizar la seguridad a los ciudadanos será un compromiso.

Desde la Gobernación trazaremos políticas en seguridad y pondremos en marcha el “Plan Maestro de Equipamiento” que será fundamental para la disuasión, prevención y represión de las conductas violentas. Igualmente, para la óptima operatividad de nuestra Policía departamental y el Ejército Nacional, trabajaremos por lograr contar con herramientas de inteligencia y operación de última generación.

Implementaremos un permanente modelo de gestión preventivo, priorizando la oferta en varios grupos poblacionales, especialmente nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes garantizando oportunidades desde un enfoque de corresponsabilidad que incluye a la familia. También habrá lugar para apoyar personas que hayan cometido alguna infracción de la norma, para que puedan reintegrarse a la sociedad con buenas y sanas normas de convivencia. La cultura ciudadana, la legalidad, la familia y la escuela serán la fuente del programa de Gobierno.

Haremos énfasis en la promoción de la salud mental comunitaria y haremos las gestiones necesarias para contar con más fiscales, jueces y policía judicial.

“Lucharé contra el abigeato y atacaré el microtráfico”: Rodney Castro

La política de seguridad para el departamento la cubriremos con dos enfoques: el socioeducativo  y el técnico policivo-judicial. De esta manera, obtendremos mejores resultados, privilegiando el componente familia, educación y trabajo, en vez de amonestación, reclusión y sanción. La prevención del delito debe centrarse en la juventud, que es el rango de edad  de quienes cometen el mayor número de infracciones.

El primer enfoque se concentra en la familia, pues es allí donde se produce la mejor relación preventiva de conflictos afectivos y sociales, donde se ayuda a potenciar  la personalidad de cada uno. Más educación, utilizaremos la infraestructura actual para la educación superior e incrementaremos la jornada única en colegios. Más empleo, trabajaremos por el mejoramiento de la calidad de vida de los atlanticenses a través de la generación de empleo digno y formal, fruto del aprovechamiento de nuestras potencialidades: talento humano, río, mar y tierra.

En el segundo enfoque, revestiremos al sistema técnico policivo-judicial con toda la modernidad tecnológica: cámaras de vigilancia, adquisición de drones, actualización del sistema de radiocomunicaciones y canales de datos y fortaleceremos la infraestructura institucional en el departamento, con su dotación y aumento del pie de fuerza.

Superaremos el hacinamiento carcelario, nuestros centros de reclusión no seguirán siendo mano de obra para el crimen organizado, vamos por una verdadera resocialización.

Atacaremos el microtráfico, a los jíbaros, quienes envenenan a nuestra juventud. Apoyaremos la profesionalización y capacitación de la policía. Lucharemos contra el abigeato ejerciendo mayor control rural y aprovechando la tecnología.

“Fortaleceremos y crearemos nuevos frentes de seguridad”: Carlos Dennis

Desde nuestro gobierno fortaleceremos los frentes de seguridad e impulsaremos la creación de nuevos en puntos álgidos del departamento.

Convocaremos a la ciudadanía, a los empresarios e instituciones a constituir redes de apoyo y espacios seguros, buscando disminuir las riñas, las lesiones personales, homicidios y actos delictivos procurando la convivencia pacífica y el respeto a las personas.

Apoyaremos el uso de tecnología como cámaras de vigilancia, radios, y drones que conduzcan a aumentar la eficacia y eficiencia de las instituciones encargadas de la seguridad.

Fortaleceremos la Policía comunitaria generando espacios entre la comunidad y la autoridad con jornadas de recreación y deporte para alejar a los jóvenes de la delincuencia y las drogas.

Instalaremos puntos de contactos donde el ciudadano con problemas de alcohol y drogadicción se acerque a pedir ayuda y se le asesore para la entrada a un proceso de rehabilitación en las 5 localidades de Barranquilla y los municipios del departamento.

Asesoraremos a las Alcaldías en el uso de las atribuciones que facultan al alcalde para adoptar medidas restrictivas (horarios, porte de armas, restricción de parrillero, entre otros), cuando sea necesario.

En general, la seguridad comienza en la familia reforzando los principios y valores, pero también brindándoles unas políticas sociales que mejoren su calidad de vida.

Desde el núcleo familiar,  la comunidad, la Policía y la Gobernación haremos un gran equipo en pro de la seguridad de los atlanticenses.

“Habrá una gestión articulada con la Policía y Mindefensa”: Diana Macías

Queremos un Atlántico con seguridad para todos. Los Atlanticenses nos merecemos un departamento seguro donde se fortalezcan los procesos institucionales de seguridad mediante la consolidación de una gestión articulada con la Policía local, nacional y el Ministerio de Defensa para impulsar estrategias en materia de control del crimen organizado, así como de la delincuencia común. También apoyaremos a la Policía Nacional en el fortalecimiento de su capacidad operativa mediante los comandos de atención inmediata (CAI) y se implementaran los CAIS móviles.

Crearemos nuevos comandos de atención inmediata con el fin de cubrir la demanda según la cantidad de ciudadanos que conviven en nuestro territorio. Para de esta forma disminuir los casos de abigeato, robo de cultivos, y en general todo tipo de delincuencia en los municipios y el Distrito de Barranquilla.

Buscaremos consolidar el comité barrial de seguridad entre la Gobernación, la Policía Nacional, los comités municipales o barriales de seguridad que se consoliden para de manera permanente implementar estrategias en materia de seguridad, fortaleciendo la interconexión e integración de cámaras de video vigilancia de circuitos cerrados privados y de iniciativa ciudadana, con el monitoreo y grabación de la Policía Nacional.

 Para lograr la disminución de la inseguridad del departamento es importante reconstruir nuestro tejido social estableciendo estrategias por medio de la educación, recreación, deporte y sobre todo la creación de oportunidades de empleo que le den respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos para de esta forma alejarlos de los focos de alta tolerancia y lograr un Atlántico para todos.

“Crearé las Casas de Refugio para víctimas de violencia intrafamiliar”: Nicolás Petro

La seguridad es una de las preocupaciones principales de los atlanticenses. Por ello, desde el Atlántico Humano y Productivo, impulsaremos el programa Seguridad 24/7 en todos los municipios del departamento. El objetivo del programa es generar y fortalecer las capacidades locales para la implementación de una estrategia de prevención y control en materia de seguridad ciudadana; este se ejecutará junto a la Policía, el Gobierno departamental, los municipios y las mesas comunales de participación ciudadana. Se estudiarán los puntos y las horas críticas de cada zona y con base a la priorización conjunta de la ciudadanía y la Policía Nacional se establecerán las estrategias de vigilancia y monitoreo a través de un gran centro tecnológico que trabajará con base en la instalación de 500 cámaras de seguridad en los barrios de los diferentes municipios, el cual tendrá funciones de vigilancia para la seguridad ciudadana.

Crearemos el programa de Casas Refugio para municipio, como atención inmediata del departamento para víctimas de violencia intrafamiliar que implica contactar a la víctima en 24 horas y adoptar medidas protección dentro de las primeras 48 horas como máximo, y así cubrir el 100% de casos de denuncias de violencia intrafamiliar.

En materia de prevención y control de la violencia y la criminalidad pondremos en marcha el sistema unificado de indicadores de seguridad. Crearemos indicadores transversales de seguridad y convivencia en las políticas públicas, por ejemplo, a nivel de diseño de espacios públicos y vivienda. En asociación con la Universidad del Atlántico crearemos el Observatorio para la Paz y la Convivencia, para registrar las realidades y analizar propuestas viables y efectivas sobre la seguridad, la paz y la convivencia del territorio atlanticense.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.