El enviado especial de la Unión Europea (UE) para el proceso de paz de Colombia, el irlandés Eamon Gilmore, inició ayer su segunda visita al país, donde durante cinco días mantendrá reuniones con miembros del Gobierno, congresistas y entidades del Estado.
Así lo informó la delegación de la UE en Colombia, que destacó el encuentro que Gilmore tendrá con el ministro para el Postconflicto, Rafael Pardo, para abordar los avances en la conformación del fondo fiduciario que desde Bruselas se articulará para ayudar a financiar la implementación de la paz.
'La paz de Colombia es un tema prioritario para la UE y (...) la Unión Europea está lista para apoyar este esfuerzo y otras iniciativas que acompañen el progreso hacia la implementación de un acuerdo de paz completo en beneficio de todos los colombianos', afirmó la embajadora de la UE en Colombia, Ana Paula Zacarías.
Ese fondo, según avanzó Gilmore el pasado noviembre, estaría listo para marzo, mes en el que el Gobierno colombiano y las Farc esperan firmar un acuerdo que ponga fin al conflicto armado después de más de tres años de negociaciones en La Habana.
Precisamente por allí pasó Gilmore antes de aterrizar en Bogotá, indicó la información, para reafirmar 'el apoyo político y de cooperación de la UE al proceso de paz y los acuerdos que se han alcanzado hasta el momento entre los equipos negociadores del Gobierno y las Farc', que han cerrado ya cuatro de los cinco apartados de la agenda de diálogos.
Durante su estancia en Colombia el enviado de la UE se reunirá en privado, además de con Pardo, con el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas; el procurador general, Alejandro Ordóñez y congresistas de diferentes partidos políticos.
Además, visitará la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), entre otras entidades.