Compartir:

La encuesta de Cifras y Conceptos, que mide la aprobación de alcaldes y gobernadores del país en lo que tiene que ver con la Región Caribe, muestra una situación bien interesante. Los de mayor respaldo pertenecen a orillas políticas bien distintas.

En efecto, tanto Jaime Pumarejo, como Elsa Noguera, así como Virna Johnson y Carlos Caicedo, los primeros alcalde y gobernadora de Barranquilla y Atlántico y los segundos de Santa Marta y Magdalena, militan en partidos y movimientos políticos no solo distintos, sino contrarios. No hay entre ellos ninguna afinidad política.

Sin embargo, son ellos quienes en estos momentos cuentan con el mayor respaldo y aprobación.

En el caso de la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, su imagen favorable es del 85 por ciento, mientras que la de Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, es del 81 por ciento. Y en lo que tiene que ver con la aprobación de la alcaldesa de Santa Marta y el gobernador del Magdalena, su aprobación es del 79 y el 81 por ciento.

El respaldo que tienen estos mandatarios -los más populares de la Región Caribe- muestra el panorama de cómo podría desarrollarse la campaña presidencial del próximo año. Aunque ninguno de ellos podrá participar en política, detrás de Pumarejo y Noguera está la figura del ex alcalde de Barranquilla, Alex Char y de su partido Cambio Radical. Mientras que Johnson y Caicedo tienen el respaldo de Gustavo Petro y Colombia Humana.

El senador y ex candidato presidencial encabeza las encuestas sobre preferencias presidenciales de cara al próximo año, con una distancia considerable de Sergio Fajardo, ex gobernador de Antioquia y ex alcalde de Medellín. En esas mismas encuestas aparece muy bien posicionado el ex alcalde de Barranquilla, Alex Char, quien -a diferencia de Petro- aún no ha expresado su deseo de ser aspirante a la Casa de Nariño.

En la encuesta de Cifras y Conceptos a la pregunta sobre la gestión de la gobernadora Noguera en lo que tiene que ver el manejo de la salud en el Departamento, el 55 por ciento la calificó como muy buena, mientras que un 29 por ciento la considera regular. Un 16 por ciento dice que la gestión ha sido muy mala. A la gestión del alcalde Pumarejo en lo que tiene que ver con la salud, el 52 por ciento la califica como muy buena, mientras que el 29 por ciento cree que ha sido regular. Un 18 por ciento la califica como muy mala.

El ranking de Cifras y Conceptos sobre el manejo de pandemia de Covid19 en el Atlántico y Barranquilla quedó así, en una calificación de 1 sobre 100: Gobernadora Noguera (71), Alcalde Pumarejo (71), Fernando Ruiz, ministro de Salud (48) y presidente Iván Duque (45).

Llama la atención en la encuesta de Cifras y Conceptos la calificación que recibe la gestión del gobernador Caicedo en lo que tiene que ver con la salud. Apenas un 18 por ciento la califica como muy buena, mientras que el 57 por ciento la califica como regular y un 25 por cuenta considera que ha sido muy mala.

En lo que tiene que ver con la alcaldesa Johnson, el 16 por ciento califica su gestión en salud como muy buena, mientras que el 63 por ciento cree que ha sido regular y el 21 por ciento la considera muy mala.

El ranking sobre la gestión de la covid-19 en el Magdalena quedó así, de 1 sobre 100: alcaldesa Johnson (57), gobernador Caicedo (53), Fernando Ruiz, ministro de Salud, (48) e Iván Duque (45).

El hecho de que los alcaldes y gobernadores de Barranquilla, Santa Marta, Magdalena y Atlántico sean los mejor calificados en la actualidad, significa que el próximo año cuando prenda motores la campaña presidencial, es allí donde se librará una dura batalla por obtener la mayor cantidad de votos por parte de los aspirantes de izquierda y de centro derecha. ¿Cómo se llevará a cabo la campaña presidencial en Atlántico y Magdalena, fortines electorales de la centro derecha y la izquierda en Colombia?