El Heraldo
Sergio Jaramillo e ‘Iván Márquez’ saludan a guerrilleros en Pondores, Conejo. Héctor Palacio
Política

Guerrilleros llegan a puntos de desarme en la Costa

Desde el Punto Transitorio en Conejo, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el líder de las Farc ‘Iván Márquez’ celebraron la movilización de más de 6.000 guerrilleros.

Como un motivo de gran alegría para las Farc, el Gobierno y todo el país, calificó el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, el ingreso de los guerrilleros al Punto Transitorio de Normalización ubicado en la vereda Pondores, en el corregimiento de Conejo.

Dijo que, aunque sabe que muchos sienten incertidumbre, “hay que derrotar el miedo, ese que muchos se han dedicado a generar, porque el proceso de paz ya está en marcha de manera concreta y palpable”.

Jaramillo explicó que en dos o tres días estarán terminadas las zonas comunes como el comedor y la cocina, en este punto, donde aún no están dadas todas las condiciones para el alojamiento de los miembros de las Farc.

“Afortunadamente logramos a través de una obra de ingeniería conseguir el agua potable, también se cuenta con electricidad y la infraestructura básica”, indicó.

Les explicó a los guerrilleros que habrá un consejo de reincorporación, a través del cual todos podrán decidir a qué se van a dedicar cuando ingresen a la vida civil, ya sea a una labor productiva, una obra social o a la política.

“Hay que sacar el conflicto de las mentes y los corazones, este es un momento de cambio, pero hay quienes quieren insistir en el pasado y nosotros estamos pensando en el futuro”, dijo antes de pedir un aplauso para todos los miembros de las Farc como bienvenida al desarme.

Marcha de la esperanza  

Por su parte, Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, jefe del equipo negociador de las Farc en La Habana, dijo: “Es el comienzo de la gran marcha de la esperanza del pueblo colombiano”.

Durante su discurso en el Punto Transitorio de Normalización en Pondores, el líder guerrillero aseguró que esta no es la última marcha de las Farc, sino el comienzo de la gran marcha de la esperanza, la reconciliación y la justicia social del pueblo colombiano.

“Aquí estamos para decirle a Colombia que el proceso de paz está en marcha (...) Esta paz es irrefrenable, indetenible, vamos para adelante”, expresó.

Asimismo, agradeció al pueblo guajiro por el acompañamiento y manifestó su inconformidad por la situación de crisis que vive el departamento de La Guajira. “Ojalá podamos sacar entre todos a los políticos corruptos de este departamento, quienes son los culpables de la situación en qué está, ojalá que no mueran mas niños por desnutrición”, aseveró.

“Sueño hecho realidad”

Durante el lanzamiento de la Misión de Crecimiento Verde cumplida en Bogotá, al referirse al traslado de las Farc a estas zonas, el presidente Juan Manuel Santos expresó: “¿Cuánto tiempo habíamos soñado con esto que ahora estamos viendo? Parecía imposible, parecía un sueño, que es hoy una realidad”.

Así mismo, el Nobel de Paz 2016 anunció que, además de los más de 4 mil ya ubicados, esta semana alrededor de dos mil guerrilleros más ingresarán a las Zonas Veredales.

“Hoy hay algo más de cuatro mil guerrilleros ya en las zonas. Están llegando mañana (hoy), pasado mañana (mañana), otros mil o dos mil más, listos a dejar las armas y avanzar en este proceso de justicia y reconciliación”, estimó.

 

Recibimiento de la comunidad con banderas de Colombia.

A Pondores llegaron 210 guerrilleros que bajaron de Perijá

Con su equipo de campaña, su fusil y un gran cargamento de planes e ilusiones unos 210 guerrilleros del Bloque Martín Caballero de las Farc (según informó la Misión de la ONU en Colombia), bajaron de la serranía del Perijá, hacia el Punto Transitorio de Normalización, de donde en 120 días deberán salir convertidos en civiles desarmados.

La movilización inició hacia las seis de la mañana de este miércoles. 

Con una camisa blanca, un pantalón beige y una gorra de la Selección Colombia, ‘Iván Márquez’ caminó junto a sus hombres los 5 kilómetros entre el sector de la Y de Las Marimondas, donde estuvieron desde el 31 de octubre del año pasado y la vereda Pondores, lugar donde darán el gran paso hacia la vida civil.

En una sola fila y en silencio, pero con una gran sonrisa en su rostro, marchó Jaime, un barranquillero, que lleva solo año y medio en el monte, pero con una gran carrera como miliciano en las Farc, según él mismo dice, “casi desde que estaba en bachillerato”.

“Mis padres, amigos y compañeros de la universidad se enteraron que estaba en la guerrilla solo cuando salí en una noticia de EL HERALDO el día de la vigilia que se hizo en Conejo”, afirma riéndose y con muchas ganas de volverlos a ver, ya que dice que se alejó solo por la seguridad de ellos.

Sus planes son seguir los estudios de Filosofía y Derecho que cursaba en la Universidad del Atlántico, hacer una gran fiesta y continuar con el proyecto político que inicia la organización guerrillera.

“Afuera me va a servir para todo lo que quiero lograr, la gran disciplina que tenemos acá”, dice Jaime.

Cabe resaltar que antes de llegar a la vereda Pondores, donde está ubicada la zona de desarme de las Farc, los guerrilleros llegaron al casco urbano de Conejo, donde la comunidad los recibió con banderas de Colombia, globos blancos y con un gran cariño, que según afirmaron los hasta ahora alzados en armas, se ganaron durante su estadía en La Y de Las Marimondas.

Haner Martínez Bolívar, coordinador de la Mesa de Victimas de Fonseca, aseguró que el recibimiento es por la gran confianza que le tienen al proceso de paz.

“Lo que queremos es que nuestros hijos no vivan la violencia que nosotros vivimos, que tengan las oportunidades que no tuvimos y que vivan una vida digna”, manifestó el líder, quien sufrió con el homicidio de tres familiares suyos en el corregimiento El Hatico, en el municipio de San Juan del Cesar, de donde es desplazado.

Así como él, las señoras, los niños del colegio de primaria, los jóvenes y campesinos compartieron durante una media hora en el parque con los guerrilleros, sin ninguna prevención, como grandes amigos, pero siempre con el acompañamiento de los observadores de la ONU.

Fueron acompañantes los voceros de Voces de Paz en La Guajira, Luis Gómez Pimienta y Rosa Brito Rodríguez, así como Imelda Daza vocera a nivel nacional de este movimiento.

Igualmente fueron protagonistas los soldados y uniformados de la Policía, a quienes los guerrilleros saludaban a su paso, como si nunca hubiera existido un conflicto armado durante 52 años, en los que eran adversarios. “Estos son los resultados del proceso de paz”, manifestó Gómez, quien militó en el M19 y dice que siente nostalgia por los que murieron y no lograron llegar a este punto. 

En Gallo no ha habido movilización

En la vereda Gallo, zona rural de Tierralta, sur de Córdoba, no ha habido movilización de los guerrilleros del frente 58 de las Farc, que ha operado en esa zona y el San Jorge.

La construcción del campamento se ha retrasado por fuera del cronograma del Gobierno nacional. Sin embargo, en la tarde de ayer fue llevada una máquina tipo oruga para el descapote y acondicionamiento del terreno donde se construirán los alojamientos, según lo confirmó telefónicamente el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda, Ángel Torres.

Entre tanto los aproximadamente 400 hombres y mujeres que entregarán las armas se encuentran en la boca del Río Verde, a unos 15 kilómetros del sitio que será la zona campamentaria para las Farc en Córdoba.

La comunidad de Gallo ha insistido a través del presidente de las JAC en la importancia que tiene el cumplimiento de los acuerdos entre las partes, para contar de una vez por todas con los añorados servicios públicos de energía y agua, además de vías terciarias y mejores condiciones de educación para sus hijos.

Recibimiento del frente 19 en Tierra Grata

En medio de aplausos y con banderas blancas fueron recibidos por sus compañeros 53 guerrilleros del frente 19 de las Farc en la vereda Tierra Grata, zona veredal en el departamento del Cesar. Estos 53 combatientes que horas antes bajaron de la serranía del Perijá hasta Pondores,  en La Guajira, se suman a los 90 del frente 41 que ya se encontraban en el lugar.

El grupo llegó acompañado de Iván Márquez quien resaltó el optimismo de las tropas de cara a la reincorporación a la vida civil pero manifestó la frustración de las Farc de no lograr la liberación de Simón Trinidad, preso en los Estados Unidos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.