
En 15 días, ELN supera ataques de febrero de 2015 por paro armado
En lo corrido de este mes esta guerrilla ha efectuado 32 acciones bélicas, una más que en los 28 días de la misma vigencia del año pasado. Mapa de Farc y ELN en el país.
En lo corrido de febrero el ELN ya superó el número de ataques registrado durante los 28 días de este mes en el 2015, según muestran cifras de la Fundación Paz y Reconciliación y la Defensoría del Pueblo.
A la fecha, faltando dos días de paro armado y 12 más para fin de mes, el ELN ha realizado 32 acciones bélicas, una mas que en todo febrero del año pasado.
Este alza en el número de ataques por parte de esta guerrilla responde a la conmemoración del aniversario de la muerte de Camilo Torres, el ‘cura guerrillero’ que murió durante su primer combate con el ELN y que se convirtió desde entonces en un mártir de la causa insurgente latinoamericana.
Precisamente en honor a los 50 años de su muerte, los elenos declararon un paro armado que inició el domingo 14 de febrero a las 0:00 horas, y que según los informes de la Defensoría del Pueblo, ya registra siete ataques distribuidos entre los departamentos de Arauca, Chocó, Norte de Santander y Cesar.
En este último se han perpetuado dos ataques: la voladura de una alcantarilla en la carretera del corregimiento La Floresta en Pailitas y la voladura de la torre de energía 115 en el corregimiento Villa San Andrés de Aguachica, que dejó sin luz este municipio junto con Gamarra y Aguas Claras.
Estas acciones del ELN mantienen al Ejército en un estado de “máxima alerta” en un momento en el que las conversaciones exploratorias del esta guerrilla con el Gobierno se encuentran congeladas. Según la Defensoría, el paro armado podría afectar a 10 municipios del país.
Así mismo, la Fuerza Pública informó de tres muertes de uniformados en manos de esta guerrilla desde el inicio del paro, una el domingo y dos el lunes.
Los dos auxiliares de Policía que murieron ayer fueron identificados como Edison Montoya Ledesma y John Oquendo Camargo. De acuerdo con un comunicado de la Policía que rechazó el “vil y cobarde asesinato”, los uniformados fueron “atacados por la espalda” en el municipio de Bocas de Satinga (Nariño). El atauque estuvo a cargo del Frente Comuneros del Sur del ELN.
Para Ariel Ávila, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación, este aumento en las acciones bélicas del ELN aún no puede calificarse como una ofensiva militar ya que las cifras frente al los dos primeros meses del año pasado son muy similares.
Entre enero y febrero de 2015 se registraron un total de 48 ataques, 20 en enero y 28 en febrero. Para 2016 el ELN realizó ocho ataques en enero más los 32 en lo que va corrido de este mes.
“Creo que los datos van a ser muy similares y estarían al rededor de los 50 al terminar el mes. Para el ELN febrero es una celebración, una conmemoración, pero yo no diría que hay una ofensiva todavía”, afirma Ávila.
Presencia guerrillera. Según registros de organizaciones como Paz y Reconciliación, Fundación Arcoiris, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), la Misión de Observación Electoral y la Defensoría del Pueblo, en de los 1.123 municipios del país, 205 tienen algún tipo de presencia guerrillera, tanto de Farc como de ELN.
Las Farc hacen presencia en 189 municipios, en 73 de ellos también incide el ELN, que es el único actor armado en 16 municipios del país, en total hacen presencia en en 89 municipios.
El ELN concentra sus cinco frentes en los departamentos de norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Arauca, Cauca y Nariño, mientras que las Farc cuentan con una presencia más amplia en el territorio nacional siendo Arauca, Cauca, y Putumayo en donde más se concentran.
En la región Caribe, las ELN tienen presencia en seis municipios de Bolívar, tres de Cesar y uno en La Guajira. Las Farc por su parte tienen incidencia en tres municipios de Bolívar, tres de Cesar y cinco de La Guajira.
Montecristo, San Pablo, Simití y Morales en el Bolívar tienen presencia de los dos grupos armados, al igual que Aguachica y Curumaní en Cesar y Foseca en La Guajira.
95% fueron frustrados. Los comandantes del Ejército y la Policía aseguraron que han logrado frustrar más del 95% de las acciones planeadas por el ELN con motivo del paro armado. El comandante de las FFMM, general Juan Pablo Rodríguez, dijo que el resultado se logró con base en “informaciones de inteligencia obtenidas por cada una de las fuerzas” y el apoyo de la población civil, también ofreció recompensa de $100 millones. El comandante de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, anunció una recompensa de $50 millones para quien suministre información que permita detectar los “señuelos” instalados por el ELN contra las tropas o para dañar la infraestructura del país. Y confirmó la captura de una persona en Barranquilla con 15.300 cartuchos de diferente calibre y 58 granadas que tendrían como destino uno de los frentes de la guerrilla en Bolívar.