El Heraldo
Colombia eligió a los representantes del Equipo por Colombia, Centro Esperanza y Pacto Histórico, quienes se enfrentarán en la primera vuelta presidencial. Luis Rodríguez Lezama
Política

Coaliciones definieron sus candidatos presidenciales

Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo resultaron elegidos. 12 millones de persona votaron por las consultas.

En medio de una jornada electoral histórica, 15 precandidatos compitieron en tres coaliciones para conseguir las respectivas candidaturas únicas de esos sectores de cara a las elecciones presidenciales. 

Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo fueron los más votados de los comicios. 

Es importante destacar que por primera vez en Colombia unas consultas interpartidistas le restaron brillo a las elecciones legislativas, consolidando de esta forma, el terreno para que en el país se empiece a gestar un ambiente político de primarias para la presidencia. En estas justas electorales se registraron más de 12 millones de votos. 

Pacto Histórico

A nivel nacional la coalición del Pacto Histórico se convirtió en la más votada superando los 5.727.63 millones de sufragios. En este sector se impuso sin ninguna sorpresa el líder de la Colombia Humana Gustavo Petro con el 80 % de la votación y alcanzando los 4.429.918 millones de apoyos. 

¿Márquez vicepresidente?. Con el 14 % de la votación, la líder ambiental Francia Márquez alcanzó la segunda posición de la consulta interpartidista con 772.531 votos, suficientes para que en el interior del Pacto Histórico voceros del Polo Democrático insistieran en que Márquez debería ser la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro para la primera vuelta presidencial. 

En el tercer lugar quedó Camilo Romero con el 4,11 %, Arelis Uriana con el 0,96% y el representante de los sectores cristianos Alfredo Saade con el 0,38%.

Equipo por Colombia

La coalición Equipo por Colombia fue la segunda más votada de la jornada con 4.082.896 de sufragios. Este sector político eligió a Federico Gutiérrez como candidato presidencial quien superó los 2 millones de votos, según el último informe de la Registraduría Nacional del Estado Civil. 

En el Atlántico, Equipo por Colombia fue la consulta más votada, superando la participación de 414.071 ciudadanos. En este departamento Álex Char se impuso a sus compañeros con más de 354.992 mil votos.

A nivel nacional la consulta de la centro derecha obtuvo el 9,89 % de la votación final. 

En el segundo lugar el exalcalde Alejandro Char alcanzó los 699.223 votos, seguido por el congresista David Barguil, quien obtuvo 590.979 votos y en los últimos lugares Aydeé Lizarazo y Enrique Peñalosa. 

Centro Esperanza

Sergio Fajardo como candidato presidencial con un total de 33 %, Fajardo quien en las pasadas elecciones presidenciales obtuvo cuatro millones de votos en esta oportunidad solo obtuvo el 670 mil votos.

A nivel nacional esta consulta logró 2.239.769 siendo la menos votada de la jornada. 

Finalmente en el segundo lugar quedó el excongresista Juan Manuel Galán del partido Nuevo Liberalismo quien solo obtuvo el 22,51 % de la votación.

La gran revelación

El exgobernador Carlos Amaya alcanzó los 447.323 siendo la tercera votación más alta. 

El exministro Alejandro Gaviria no pudo convertir los apoyos y alianzas en votos, por lo que fue, junto a Robledo, la votación más baja de la coalición.

Federico Gutiérrez - Equipo por Colombia

Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga, conocido como ‘Fico’, fue alcalde de Medellín entre 2016 y 2019 y concejal de la misma ciudad durante ocho años (2004 – 2011). Es graduado como ingeniero civil en la Universidad de Medellín y especialista en alta gerencia y ciencias políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana. El político ‘paisa’, de 47 años, es considerado de centro derecha, se inscribió mediante firmas.

“Construiremos un mañana lleno de sueños y oportunidades”

El candidato a la Presidencia por Equipo Colombia, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, habló en su discurso del proyecto de país, enfocado en“garantizar –con carácter– el orden y las oportunidades”. 

“Con humildad recibo el hecho de que casi el 60 % de los votantes se unieron y apoyaron el mensaje de nuestro Equipo por Colombia.

Esta noche, las voces a favor del cambio y las oportunidades son fuertes para comenzar a construir un mañana lleno de sueños, los sueños de todos los colombianos.” 

Y mencionó: “lograremos un país con oportunidades. Una Colombia donde la educación no sea un privilegio, sino el camino mediante el cual todos puedan alcanzar sus sueños. Un país donde cuidemos las pequeñas, medianas y grandes empresas”.

Asimismo sostuvo: “el camino que tenemos por delante es largo y lo vamos a hacer muy bien. Hoy unidos damos un paso más en el camino que nos llevará a construir un mejor país, liderando desde las regiones en orden y con oportunidades. El orden lo garantizaremos con carácter, luchando contra la corrupción, fortaleciendo la seguridad y combatiendo las injusticias”, agregó el candidato.

Indicó además que todo aquel que atemorice a los ciudadanos será perseguido y derrotado.

Sergio Fajardo - Centro Esperanza

Sergio Fajardo Valderrama, matemático, graduado en la Universidad de los Andes, Magíster y Doctor en matemáticas de la Universidad de Wisconsin, entre otros estudios, es conocido por ser un político orientado al centro. Fajardo, de 65 años, fue alcalde de Medellín de 2014 a 2017, gobernador departamento de Antioquia de 2012 a 2015, fue candidato vicepresidencial de Antanas Mockus en 2010.

“Colombia merece un cambio de verdad”

Rodeado de Jorge Enrique Robledo, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán, el candidato Sergio Fajardo dio sus primeras declaraciones tras ser el más votado de la coalición Centro Esperanza, sumándose a los otros aspirantes presidenciales que se enfrentarán en las urnas el próximo 29 de mayo.

Desde Bogotá, el candidato reconoció que ha tenido que pasar por varios obstáculos para llegar al lugar en el que está. Aunque no nombro directamente la situación a la que se refiere, se cree que tiene que ver con el escándalo que se generó del caso de Hidroituango

“Son muchos los obstáculos que he tenido que enfrentar estos meses y he venido superando, pero como siempre he dicho la verdad y la decencia siempre sobresalen”, señaló

De otra parte, insistió en que “Colombia no merece más polarización; merece un cambio de verdad”. En su intervención, también aprovechó para arremeter contra el actual gobierno de Iván Duque: “Este Gobierno después de cuatro años que nos entrega una Colombia con rabia y con miedo.

El candidato añadió: “Hemos cometido errores y son errores que muchas veces nos han costado, pero esa es una etapa superada. A partir de ahora como coalición estamos unidos y vamos a demostrar lo que nosotros queremos ser para este país”.

Gustavo Petro - Pacto Histórico

Economista de la Universidad Externado de Colombia, Tiene especialización en Administración Pública de la ESAP, estudios en Master de Economía de la Universidad Javeriana, estudios en Especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina y Estudios de Doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la Universidad de Salamanca.

“Damos un parte de victoria”: Gustavo Petro tras ganar en su consulta”

El ex gobernador de Nariño Camilo Romero dio paso al discurso de Gustavo Petro como candidato único de la coalición del Pacto Histórico. Romero calificó que la apuesta de Gobierno será “ambientalista, animalista y feminista”.

Por su parte, Gustavo Petro, en su intervención, aseguró que este resultado “es un parte de victoria” y aseveró que a partir de este lunes comienza la carrera por la primera vuelta presidencial. 

El candidato expresó: “Le llegó el tiempo a Colombia, un tiempo hermoso para vivir, un tiempo en donde por fin tengamos una segunda oportunidad”.

Sobre cómo quiere conformar su Gobierno, con el que competirá con los otros candidatos, el candidato expresó: “Le llegó el tiempo a Colombia, un tiempo hermoso para vivir, un tiempo en donde por fin tengamos una segunda oportunidad”.

El candidato aprovechó para hablar de su reunión con el papa Francisco, de la cual hasta el momento no se conocen mayores detalles. 

En ese sentido reveló: “El papa me dijo, dándome la mano y abrazándome: ‘ame a su pueblo’, yo le respondí: ‘Todo lo que he hecho hasta hoy ha sido amar a mi pueblo y amar al pueblo significa construir la paz, la justicia social y construir una sociedad de derechos”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.