Con la llegada de la Semana Mayor, llega también para los cristianos del mundo un momento de reflexión sobre el significado de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo con la que, se cree, Dios redimió y salvó al mundo. Es por ello que se asume como un tiempo de introspección a través del cual la oración y el arrepentimiento de los pecados son la base para acercarse a los principios de esa religión. En tal sentido, y teniendo como marco la celebración de estas fechas, se le preguntó a varios de los concejales de la ciudad sobre los ‘pecados’ que la Corporación Distrital podría redimir frente a su función como órgano de representación y coadministración. En otras palabras, sobre lo que consideraban podría mejorar el Concejo.
Lo anterior, teniendo en cuenta que dicha autoridad cumple una serie de funciones de vital importancia para el desarrollo y gestión de la ciudad. Una de ellas, por ejemplo, es la de realizar debates de control político con los que se monitorea el correcto desarrollo de los programas y planes que pone en marcha la Alcaldía Distrital.
Otras funciones, por su parte, hacen referencia al dictamen de normas para reglamentar el presupuesto del gasto público, la adopción de tributos, y la puesta en marcha de planes de desarrollo económico, social y de obras públicas, así como también la expedición de autorizaciones para la celebración de contratos por parte del Alcalde.
Todo esto revierte de una suma importancia la actividad y las decisiones que allí se toman, dado que afectan a toda la población del distrito. Durante las entrevistas, algunos concejales recalcaron más el carácter religioso de estas fechas y priorizaron su respuesta en invitar a los ciudadanos a que las celebraran de manera tranquila y con ánimo religioso.
Imagen del Concejo.
Varios de los concejales entrevistados señalaron que uno de los grandes problemas que debe afrontar el concejo es mejorar su imagen y visibilidad frente a los barranquilleros. El problema expuesto por los cabildantes se relaciona con el último informe de percepción ciudadana entregado por Barranquilla Cómo Vamos, en el que se evidencia que mientras el alcalde de la ciudad registra un 90% de favorabilidad, el concejo solo tiene un 49%. Al respecto, uno de los concejales explicó: 'Ese es un tema que a nivel nacional es prácticamente parecido. El alcalde es quien maneja los recursos y quién ejecuta. Esa es la mecánica y la forma de actuar de los concejo en el país. Por lo tanto no se va a notar en el concejo un alto porcentaje por encima del gabinete del gobierno porque nosotros no ejecutamos, nosotros solamente aprobamos los recursos y hacemos acuerdos '.
Canales de comunicación.
A pesar de la explicación, otros concejales indicaron la necesidad de generar mayores medios y canales de comunicación con los que se pudiera mejorar el traspaso de información desde la Corporación hacia la ciudadanía de tal forma que esta pueda estar bien informada y logre participar en las decisiones que allí se toman.
Infraestructura.
De acuerdo con los concejales, si bien es cierto en la ciudad se están registrando diferentes obras que tienen como objetivo y transfondo cambiar los contextos sociales en los que viven los barranquilleros, esta es una materia que se debe continuar trabajando para que la mayor cantidad de ciudadanos obtengan beneficios de las mismas.
'La infraestructura te lleva a la calidad de vida de los ciudadanos, que es una parte social. En el evento de que tu pavimentes una vía, a la gente le cambia la vida: a la gente ya la puede llevar un taxi a la puerta de su casa, puede sacar un enfermo en carro porque anteriormente lo sacaban en una mecedora o en una hamaca. Llueve y ya el pelao puede ir a la escuela si ningún problema porque el arroyo no se lo impide. Las cosas cambian', afirmó uno de los entrevistados.
En ese mismo sentido, otro concejal afirmó: 'Se aprobaron siete sedes del Sena, se aprobó también la universidad pública en la ciudad de Barranquilla, se dieron muchos proyectos en beneficio del plan de desarrollo , un presupuesto de más de 3 billones que se van a reflejar en beneficio de todos los ciudadanos '.
Unidad entre concejo y alcaldía.
La mayoría de los concejales entrevistados manifestó que una de las cosas que se le debe reconocer a la corporación, es su constante trabajo de la mano de la Alcaldía Distrital. Los avances de la ‘Capital de Vida’, aseguran los miembros del órgano colegiado, se han logrado gracias a la unidad y armonía con las que laboran ambas autoridades.
Este concejo, en ese sentido, no se observa así mismo como una instancia que bloquea las iniciativas presentadas por la administración distrital, sino más como una dependencia en la que se surte una de las partes de otro proceso gerencial más grande.
'Barranquilla y Colombia están acostumbrados, de pronto, a creer que el concejo es un órgano de choque contra el alcalde; a comenzar a criticar cosas que en realidad no las hay; ese no es el sentir del concejo. No hay razón para tal cosa', señaló un cabildante.
Los cabildantes manifestaron que seguirán procurando que esa relación armónica entre concejo y alcaldía se mantenga con el fin de que los procesos de gestión pública no se obstaculicen y los avances en materia de desarrollo e infraestructura de la ciudad sigan observándose como hasta el momento, de acuerdo a ellos, se ha notado.
Por último, los concejales invitaron a todos los ciudadanos para que aprovecharan las fechas santas y se pasara un tiempo en familia y en reflexión espiritual.