El Heraldo
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández Cortesía
Política

El debate final del que todos hablaron, pero que no se realizó

Hasta ayer tenían plazo los candidatos para acordar la realización del debate que ordenó un Tribunal de Bogotá . Hérnández dijo, finalmente, que no asistiría.

A la expectativa por la realización del debate final, el candidato Rodolfo Hernández le puso fin al asegurar que “el plazo para el debate ya concluyó”. El presidenciable aseveró la tarde de este jueves, a través de un Facebook Live con la representante Catalina Ortiz, que el líder del Pacto no había demostrado “voluntad” para asistir al encuentro. 

El candidato leyó una misiva dirigida al Tribunal Superior de Bogotá, en la que manifestó sus razones por las que se abstenía de debatir. 

“Al vencerse el plazo judicial establecido me permito informar el acatamiento del fallo: primero pedí la aclaración de la sentencia, sin cuya claridad resulta imposible cumplir a cabalidad y no se me ha notificado ninguna respuesta; (...) le envié una comunicación pública al otro candidato para cumplir lo dispuesto, (...) el otro candidato contestó afirmando ‘yo no pongo condiciones a este debate, que sea RTVC la que disponga’, (...) de la anterior respuesta deduje que no estaba dispuesto a acatar lo ordenado por el despacho porque al afirmar que no ponía condiciones demostró que lo quería convertir en una expresión publicitaria y al dejar en manos de un tercero demostró que no estaba dispuesto a acatar el fallo”, leyó el ingeniero.

Ante la decisión de Hernández, el candidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, salió al paso y manifestó en sus redes sociales su rechazo frente a la decisión del aspirante por la Liga Anticorrupción.

“No puedo más que decir que no se puede ser presidente y ponerles trampas a los jueces. Sin jueces, solo habrá dictadura y violencia”, señaló Gustavo Petro en respuesta a Rodolfo Hernández.

La orden. Una tutela interpuesta por un grupo de ciudadanos fue acogida el pasado martes por el Tribunal Superior de Bogotá al ordenar realizar, antes de las elecciones del domingo, un debate de 60 minutos en la cadena pública RTVC, cuyo plazo para ser acordado era hasta ayer.

No obstante, el pasado miércoles Hernández solicitó aclaración del fallo al considerarlo “una decisión judicial relacionada con la política”.

En medio de la lluvia de dudas, el Consejo Nacional Electoral también conceptuó el miércoles sobre el asunto: “La norma no impone a los candidatos la obligación de realizar debates electorales, sino que los posibilita hacerlos, presentando la respectiva solicitud conjunta ante el sistema de medios, con el lleno de los requisitos previstos”, se lee en la Resolución 3135 de 2022.

Sin embargo, ayer, el ingeniero había cambiado de opinión: “Yo también estoy listo para debatir, como lo estoy desde hace más de 50 años cuando decidí construir viviendas, generar empleos, pagar impuestos y no vivir como un burócrata de profesión”.

Eso sí, había planteado sus condiciones: que se encuentren en la capital de Santander por motivos de seguridad y que verse sobre ocho temas, entre ellos: “campaña sucia de desprestigio de contendores políticos, alianzas politiqueras de los candidatos, uso abusivo de recursos del presupuesto para las campañas, violación de los topes de gastos, fuentes de financiación oscuras de la campaña, contratación de ‘estrategas’, valores pagados, reputación y antecedentes de esos personajes, amenazas descaradas de generar caos y violencia si los resultados no le son favorables”.

Y sugirió además que el debate fuese conducido por las periodistas Vicky Dávila, Darcy Quinn, Jessica De la Peña y otros tres periodistas hombres, a definir con su contendor”.

Una aceptación

En respuesta, el exalcalde de Bogotá y senador de la Colombia Humana, en una carta que publicó en sus redes, señaló: “Yo no pongo condiciones a este debate. Ninguna. Dejo en manos del Sistema de Medios Públicos RTVC todos los detalles del debate: desde los y las moderadoras, hasta los temas, incluidos por supuesto los que usted plantea”.

No obstante, le advirtió a Hernández: “Usted se burla del debate, de la Justicia, de los medios de comunicación y de los colombianos al querer imponer una condiciones”.

La Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, también llamó al ingeniero “para que participe de este debate, respetando las decisiones de quien organiza este espacio en cuanto a su diseño y su contenido”.

Y en eso, Alfonso Prada, jefe de debate de Petro, citó en RTVC a Óscar Hernández, coordinador de la campaña del ingeniero, para ultimar los detalles del debate, pero un tiempo después el ex secretario general de la Presidencia de Santos aseveró que de la campaña de Hernández “no asistieron presencial ni virtualmente” y que lo que comprobaron es que no hay ninguna voluntad de Rodolfo Hernández de asistir al debate”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.