Compartir:

Las sesiones virtuales del Congreso siguen generando controversia: unos denuncian a quienes han querido hacer presencia y otros entutelan porque quieren asistir a los debates en el Capitolio.

El abogado Hollman Ibáñez, del bufete De La Espriella Lawyers Enterprise, interpuso una denuncia penal ante la Corte Suprema de Justicia y disciplinaria ante la Procuraduría contra los representantes a la Cámara Katerine Miranda, Inti Asprilla y León Freddy Muñoz, de la Alianza Verde; y contra María José Pizarro y David Racero, de los Decentes, quienes asistieron la semana pasada al Capitolio a sesionar de manera presencial.

No obstante, para el jurista los parlamentarios violaron la cuarentena al no estar exceptuados en los decretos del aislamiento preventivo obligatorio expedidos por el Gobierno.

'Queremos que la justicia penal y disciplinaria conozca de las actuaciones de aquellos representantes a la Cámara por Bogotá, de la Bancada Alternativa, que de forma irresponsable se tomaron por asalto las instalaciones del Congreso. (...) Los parlamentarios que asistieron de manera abrupta e irresponsable no están cobijados por las excepciones', señaló el abogado en la emisora 'La FM'.

De otro lado, estos mismos representantes interpusieron una acción de tutela ante un juzgado capitalino por la 'vulneración de sus derechos fundamentales a la participación política, el ejercicio y control del poder político, y la libertad de expresión', debido que 130 legisladores de la corporación -contra 34- aprobaron la semana pasada una proposición que prohibió́ la asistencia personal de los congresistas al Legislativo durante la cuarentena y solo se avalaron las sesiones virtuales mientras dure el aislamiento.

Esa misma proposición estableció que únicamente los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara podían hacer acto de presencia en el Capitolio durante la emergencia.

'Solicitamos la protección de estos derechos y que la proposición aprobada por la plenaria sea revocada y se deje sin efectos, para que podamos ocupar la curul que por derecho nos corresponde en el recinto de sesiones', se lee en el recurso de amparo de los parlamentarios.

Entre tanto, la ministra del Interior, Alicia Arango, le dijo al diario 'El Nuevo Siglo' que se estarían convocando sesiones extraordinarias del Congreso para reponer el mes que perdió el Legislativo ante la contingencia del coronavirus.

'Nosotros como Gobierno, en un acuerdo que hicimos con el presidente del Senado y el presidente de la Cámara, vamos a convocar a sesiones extras del 20 de junio al 20 de julio, para recuperar el tiempo perdido. El Congreso ha dicho que, si tiene que sesionar todos los días, así lo hará, y eso es necesario para el bien del país', dijo la jefa de la cartera política.