Compartir:

El presidente Iván Duque suscribió este sábado el Decreto 491 de 2020, por medio de cual se habilitan las sesiones no presenciales para el Congreso y las altas corte durante la pandemia del coronavirus.

Así las cosas, el Legislativo podrá sesionar en plenarias y comisiones vía virtual y lo mismo pasaría con las discusiones en la Corte Suprema, Corte Constitucional, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.

En la disposición, de 19 páginas, se lee que las sesiones que no estén sujetas a reserva deberán ser públicas, para lo cual se deberá utilizar únicamente los medios o canales habilitados para el efecto en el reglamento.

Las corporaciones objeto de la norma podrán escoger el medio tecnológico para sesionar, pero deberán hacerlo de forma continua, respetando el reglamento y con el debido registro en actas.

Alrededor de la inactividad del Capitolio se había dado la semana pasada un rifirrafe entre medio centenar de congresistas opositores, independientes y disidentes del oficialismo, que le habían pedido al presidente del Congreso, el bolivarense Lidio García, del Partido Liberal, que convocara sesiones presenciales para sugerir y hacer el control de las medidas tomadas por el Gobierno para enfrentar la transmisión del Covid-19, pero el directivo de la cámara alta había dicho que sería irresponsable citar al Legislativo y desatender las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Tras conocer este sábado la emisión del decreto, García Turbay escribió en su cuenta de Twitter: 'Superada la dificultad jurídica, hoy a través del decreto presidencial 491 del 28 de marzo quedan autorizadas las sesiones del Congreso para deliberar y decidir virtualmente'.

A su vez, el representante José Daniel López, de Cambio Radical, uno de los que confeccionó el marco legal para las sesiones virtuales, 'trinó': '¡Lo logramos! El artículo 12 del Decreto 491/2020 habilita las sesiones virtuales del Congreso. Ahora, la responsabilidad es nuestra. ¡A alistar la plataforma cuanto antes y a sesionar en medio de la crisis!'.

Y su colega de la Alianza Verde, Juanita Goebertus, señaló: 'Celebro la decisión del Presidente de habilitar las sesiones virtuales del Congreso de la República. @RENATAColombia ya nos ofreció la tecnología para hacerlo. Ahora los presidentes @Lidiosenado y @CuencaGuainia nos deben convocar'.