El Heraldo
Política

Debate por asesinato de candidatos se amplifica hasta la plenaria del Senado

El presidente del Congreso, el bolivarense Lidio García, del Partido Liberal, anunció la citación para el próximo martes en el pleno de la cámara alta.

El presidente del Congreso, el bolivarense Lidio García Turbay, del Partido Liberal, anunció para el próximo martes un debate de control político en la plenaria del Senado a raíz de los asesinatos de candidatos de varios colores políticos y en diversas zonas del territorio nacional.

"Los frecuentes asesinatos y amenazas contra las personas que han postulado su nombre para ocupar los cargos de elección popular del país tienen la democracia en vilo", dijo el parlamentario, y agregó que "la manera como se viene desacreditando al opositor en la contienda electoral de las distintas zonas del país ha cobrado la vida de siete candidatos".

Por ello, hizo un llamado al Gobierno Nacional y a la fuerza y publica "para que le brinde todas las garantías de seguridad a los más de 117 mil candidatos" de las regionales.

Este debate amplifica otro que se cumplió el pasado martes en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, en el que su copartidario, el senador barranquillero Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, le pidió la renuncia al director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, Pablo González.

"Según Cerac se han registrado 82 muertos en eventos políticos en 2019. (...) El director de la UNP les pide a los candidatos no exponerse, ¿será que estamos volviendo a las épocas de Ingrid Betancourt?", dijo el legislador citante.

A su turno, González advirtió que no hay vehículos suficientes para brindarles la protección requerida a los candidatos amenazados en estas elecciones. Indicó que la UNP les brinda protección a 1.533 aspirantes, con un carro blindado y dos escoltas a cada uno. Y reportó que en las últimas horas han llegado a la Unidad 599 peticiones de protección que deben ser atendidas rápidamente.

En su tercer informe de violencia electoral -que comprende el periodo comprendido entre el 27 de octubre de 2018 al 9 de septiembre pasado-, la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, registró 173 víctimas en 116 hechos victimizantes y 20 asesinatos selectivos durante los diez meses del calendario electoral -siete de los cuales han ocurrido en los últimos dos meses y 16 han sido contra candidatos o precandidatos-.

Los departamentos con más asesinatos selectivos son: Valle del Cauca (5), Antioquia (3), Sucre (3), Bolívar (2) y Cauca (2). Y con atentados: Valle del Cauca (4), Cauca (3), Santander (2), Arauca (2) y Norte de Santander (2).

Así mismo, señaló que La Guajira, con 18 intimidaciones a candidatos, es el departamento del país con mayor número de amenazas. Le siguen el Valle del Cauca (15), Tolima (13), Bogotá (11) y Nariño (9).

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.