Compartir:

En el marco del evento ‘Ruta del Desarrollo Sostenible’, que se adelanta en Santa Marta y es organizado por Findeter, el presidente Iván Duque envío un duro mensaje a los contratistas que incumplan en materia de infraestructura educativa.

'Contratistas rateros serán judicializados y esos que juegan al litigio los tenemos que enfrentar', enfatizó Duque.

El mandatario dijo que pese a que muchos de esos recursos destinados a la infraestructura educativa están en fiducias, indicó que hay 'cazadores de fortuna' que a través de reclamaciones judiciales buscan quedarse con el dinero de dichas inversiones.

Así mismo, se refirió a la red hospitalaria y dijo que el Gobierno será implacable con aquellos que han 'pretendido con las EPS de mala calidad jugar a recibir la plata por el mayor número de afiliados y no por el componente de calidad'.

Durante el tercer día de este evento, que se inició el pasado martes y concluye hoy, estuvieron presentes además del presidente, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón; de Hacienda, Alberto Carrasquilla, de Minas y Energía, el consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. El encuentro reúne a más de 150 nuevos mandatarios de Colombia.

En su intervención el ministro de Vivienda Jonathan Malagón resaltó que entre los problemas nacionales 'Colombia se ha rajado en equipamiento urbano. Hace falta infraestructura de Salud y Educación'. En cuanto a Vivienda, aseguró que 1.3 billones de familias en el país viven en barrios de origen informal. 'Esto significa que más de 5 millones de colombianos, cerca del 12 o 13% viven en barrios informales. Por eso, es necesario una política que le dé instrumentos a los alcaldes para que eviten que crezcan más zonas de invasión en el país'.

Además, señaló que actualmente el país tiene 842 Planes de Ordenamiento territorial (POT) desactualizados y esto ha conllevado a qué Colombia tenga una crisis territorial.

'Gobernar para todos'

En su intervención el presidente Duque también invitó a los alcaldes y gobernadores electos a unir agendas y a dejar atrás las diferencias políticas para pensar en el bienestar de todos los colombianos.

'Esa atribución que han ganado es para gobernar para todos, que quienes perdieron no los vean como enemigos ni pretendan obstruir su ejercicio administrativo', anotó.

Duque manifestó que para él no existe ningún obstáculo político, por tanto como presidente dijo que trabajará por el éxito de todos los nuevos mandatarios locales. 'Unamos nuestras agendas', acotó.

'En democracia pueden haber disentimientos en todo los frentes, pero aquí hay un gobierno que se la va a jugar toda para lograr los propósitos', puntualizó.

Marcha y mentiras

En una clara referencia a la marcha del próximo 21 de noviembre, Duque dijo que saldrá a aclarar cada vez que 'apelen a mentiras y falacias para exacerbar el odio en la sociedad' y 'aún más cuando en la coyuntura internacional se está jugando con candela'.

'Este gobierno no ha presentado ninguna reforma pensional ni laboral. No propone bajar el salario mínimo, no proponemos aumentar la edad de pensión ni pagarle menos del salario mínimo a los jóvenes', reiteró el presidente, que también refirió lo mismo durante la conmemoración de los 100 años de la Cámara de Comercio.

'Que seamos todos los que rechacemos a quienes están en el vandalismo y la violencia y que el Estado diga en democracia: ‘las voces se escuchan’, pero que no vengan a tratar de pisotear lo que hemos construido porque no entiendo cómo las personas que salen a defender a los pobres, queman sus lugares de trabajo'.

Las marchas que convocaron para el próximo 21 de noviembre surgen por el inconformismo de varios sectores de la sociedad, que reclaman políticas más equitativas.

En relación a ello, el presidente fue enfático en decirles a los nuevos alcaldes y gobernantes electos del país a recordar que así como él, fueron 'elegidos para derrotar la pobreza extrema, para cerrar las brechas sociales, sembrar seguridad como valor democrático'.

Ratificó: 'Fuimos elegidos para que entendamos que la conectividad y las vías terciarias son necesarias para construir país'. Además invitó a la ciudadanía a hacer una lectura social de lo que está ocurriendo en el mundo y fue en contra del neoliberalismo y las corrientes socialistas.

'Quiero ser puntual en esto y es que el neoliberalismo de los años 90 fracasó, pretendió que lo social se resolvía solo con las fuerzas del mercado y los modelos estatistas de algunas manifestaciones socialistas fracasaron porque exacerbaron los odios contra el desarrollo empresarial y para nadie es una mentira los ejemplos de pauperración que vemos en la región'.

Por ello, el presidente instó a los mandatarios locales electos que las concepciones personales no se pueden imponer sobre los demás y que el desarrollo no solo puede ser para los empresarios sino también para los trabajadores.