Compartir:

Además de evaluar la actividad legislativa de los congresistas costeños, Caribe Visible analizó el trámite que tuvieron la ley estatutaria de reforma a la salud, que es revisada por la Corte Constitucional, y la reforma al régimen de Áreas Metropolitanas.

En la primera ley participaron como ponentes los legisladores costeños Karime Mota y Alfredo Deluque (partido de la U) y Fernando de la Peña (PIN).

Sobre esta ley aprobada, Caribe Visible recuerda sus principales innovaciones, como la creación del Sistema Único de Salud, la exclusión de prestaciones cosméticas y tecnologías experimentales, el cambio en la administración financiera con la creación de 'Salud-Mía' y la reorganización del Sistema Único de Salud.

Sin embargo, con respecto a los condicionamientos para que proceda una acción de tutela en estos temas, señalan que la Corte ya ha declarado la inconstitucionalidad de estos criterios en sentencias sobre el derecho a la salud y la tutela para la prestación de servicios no incluidos en el POS.

En razón a lo anterior, advierten que estas condiciones 'pueden comprometer la constitucionalidad de la norma'.

Con respecto a la Reforma al Régimen de Áreas Metropolitana, Caribe Visible puntualiza la importancia de esta ley para las entidades administrativas ya formadas (Barranquilla, Valledupar y Santa Marta), y las que se podrían constituir: Montería, Cartagena y Sincelejo.

El observatorio resalta que todos los congresistas de la región votaron a favor del proyecto durante el trámite. PSP