
“Atacando las maquinarias se generan empleos dignos”: Íngrid Betancourt
En cuanto a la región Caribe la candidata mencionó que afronta grandes desigualdades pues “se han robado los dineros públicos”.
La exsenadora Íngrid Betancourt es una politóloga e internacionalista colombo-francesa que aspira a ser la primera mujer presidenta por el recién resucitado Partido Verde Oxígeno. Es reconocida en el mundo como el símbolo del secuestro en el país y por haber asumido la vocería de los plagiados fue ganadora del Premio Príncipe de Asturias.
Sobre su propuesta para gobernar a Colombia mencionó que este país está traumatizado, “desunido y empobrecido. La mujer colombiana y los jóvenes nos reclaman salirnos de estos esquemas de violencia, de exclusión, y de desigualdad”, por lo que, agrega, su primer objetivo es acabar con la corrupción, “porque mientras se esté saqueando al Estado todas las buenas políticas y programas quedan en letra muerta. Todos los colombianos hemos sido secuestrados por este sistema de corrupción que nos quita nuestras oportunidades para salir adelante y nos mantiene viviendo en la inseguridad y el miedo”, dijo la candidata.
En cuanto a la región Caribe mencionó que afronta grandes desigualdades pues “se han robado los dineros públicos”.
“El PNUD ha revelado que la incidencia de la pobreza en la región Caribe pasó del 46,2 % en el 2019 al 52,2 % en el 2020, es decir, más de la mitad de los caribeños estarán viviendo en condición de pobreza”, apuntó.
Sobre el río Magdalena, señaló que es un ejemplo de la “corrupción de este país”. “Se han aprobado recursos millonarios para la construcción de diques y obras de protección en municipios cercanos al río. Se han adjudicado contratos por $2,5 billones de pesos para dragar el río. Se creó la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena. Sin embargo, han pasado tres décadas y los resultados son prácticas corruptas, clientelistas y más burocracia. Al igual que el tema de la energía, beneficia a unos cuantos, pero sin solución definitiva”.