El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, advirtió que la reforma tributaria, que se ha demorado más de lo previsto en la discusión de la ponencia de primer debate, suma ya cerca de 300 proposiciones.
El también denominado proyecto de inversión social, pese a tener mensaje de urgencia y de haber procurado perseguir desde su concepción la austeridad en medidas (solo tenía 35 artículos), sigue enclaustrada en los pasillos de la sede de la cartera económica, recibiendo propuestas de las bancadas del Legislativo, y según fuentes cercanas a las discusiones espera llegar listo para primer debate en las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara durante la próxima semana.
El plan era que la reforma debía arrancar el debate en días pasados para que estuviese aprobada en septiembre, un mes después de iniciarse la discusión debido a que tiene mensaje de urgencia, pero el imprevisto ha hecho postergar las expectativas de aprobación para octubre.
El proyecto, que busca recaudar $15 billones para estabilizar las finanzas del país, garantizar el gasto social de la pandemia y reactivar la economía, ha recibido la mayor parte de las proposiciones sobre subsidios y beneficios tributarios, y otra gran parte sobre la disposición de una renta básica en vez del ingreso solidario.