Compartir:

Diversos sectores políticos saludaron el tatequieto que le puso el Consejo de Estado a las extensas alocuciones presidenciales de Gustavo Petro cada semana.

Lea más: Estas son las decisiones clave del tatequieto del Consejo de Estado a las alocuciones

La representante de Cambio Radical, Lina María Garrido, celebró: “Aleluya. Consejo de Estado pone su tatequieto al ‘Aló Presidente de Petro’ y sus aburridores, vergonzosos e interminables consejos de ministros. Ahora las alocuciones deben responder a una razón suficiente o circunstancias urgentes, no ser recurrentes por ejemplo, en el mismo intervalo semanal, la solicitud debe ser detallada temáticamente, no genérica, e indicar hora de inicio y de terminación con una duración razonable”.

A su vez, el senador Germán Blanco, del Partido Conservador, expresó: “Límites: Presidente Petro para los monarcas también hay límites. Sus recurrentes y autocráticas alocuciones solo deben ser para temas urgentes, ahora dirá usted que todas sus payasadas son una urgencia”.

La también senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, saludó que “el Consejo de Estado le ha puesto un límite necesario al abuso del poder de Gustavo Petro con las ‘alocuciones’. Durante meses, Petro convirtió las alocuciones oficiales, que deberían servir para informar al país en circunstancias excepcionales, en un escenario de propaganda política, ataques a la oposición y discursos vacíos de resultados. Este fallo es una victoria para la democracia, para la libertad de información y para todos los colombianos que merecen respeto por parte de quien ocupa la Presidencia. El poder no otorga licencia para manipular los medios públicos ni para usar los canales del Estado como si fueran un comité de aplausos”.

Ver más: MOE advierte sobre participación de Petro “como jefe de organización política”

De otro lado, el abogado petrista Eduardo Noriega consideró que “el fallo del Consejo de Estado sobre las alocuciones e ‘intervenciones’ del presidente de la Republica en televisión es un ‘golpe de estado’ en tanto censura y le quita funciones constitucionales al presidente de la Republica, se mete con la programación de RTVC y del Canal Institucional que fue creado para informar sobre las actividades de todas las entidades públicas y se arroga competencia para dictar medidas regulatorias. Cita un fallo de la Corte Constitucional del año 2001 cuando todavía existía la Comisión Nacional de Televisión como organismo autónomo constitucional y le impone obligaciones a la CRC para las cuales no tiene competencia. Es urgente que la Corte Constitucional seleccione la tutela y restablezca el orden”.

El también abogado progresista Orlando Rodríguez, aseveró que “el Consejo de Estado con su censura al presidente Petro está confirmando la necesidad de convocar la constituyente. Uribe: 8 años de consejos comunitarios todos los sábados sin límites. Duque: 2 años todos los días hablando del covid. Y al presidente Petro: censura”.

Daniel Monroy, abogado y profesor, comentó que “sí hay abuso del presidente y vulneración del pluralismo informativo. Pero no es menos cierto que la orden a la CRC está cerca de ser control de información y censura. Mal ahí”.

Y el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, sostuvo: “Menos mal en Colombia existen los pesos y contrapesos. Se le acabó el abuso a Gustavo Petro con sus ‘alocuciones presenciales’. ¿Ven la importancia de defender las instituciones en nuestro país?”.