Lina María Garrido Martín es una de las representantes más visibles en la actual legislatura de la Cámara de Representantes. Su participación en la inauguración del nuevo ciclo legislativo, el 20 de julio pasado, volvió a ponerla en el foco del debate nacional, tras lanzar duras críticas al presidente Gustavo Petro. Esto se debe a que no lo hizo desde el punto de vista de la oposición tradicional, sino desde el punto de vista de quien votó por él y hoy se muestra decepcionada.
“Yo voté por usted… hoy, tres años después, no hay nada que mostrar. Usted, presidente Gustavo Petro, traicionó a Colombia. Cuando uno lleva tres años en el poder, las obras son las que hablan por uno”, dijo con tono enfático durante la réplica opositora. Su discurso fue recibido con aplausos en algunos sectores del recinto y con silencio tenso en otros.
No hay nada que mostrar. Usted, presidente Gustavo Petro, traicionó a Colombia.Lina María Garrido, representante a la Cámara
La congresista también aprovechó para rechazar el manejo de la seguridad en el país y la falta de atención a las regiones, especialmente las más afectadas por el conflicto. “Tres años cumplo de estar en el Congreso de la República y hoy huele a azufre (…) No soy oligarca, soy hija de docentes de escuela pública en el departamento de Arauca”, agregó, haciendo referencia a la frustración que siente frente a un gobierno que, según ella, no cumplió su promesa de cambio.
Pero su postura crítica ante el Gobierno no es nueva. Desde hace meses ha cuestionado de forma insistente las demoras en la ejecución del Pacto Bicentenario en los departamentos de frontera y ha liderado debates de control político a los ministros de Salud, Defensa y Minas.
De hecho, en marzo de este mismo año, publicó una carta abierta pidiéndole la renuncia a la vicepresidenta Francia Márquez, alegando que su papel había sido meramente simbólico y sin capacidad real de decisión.
También ha denunciado públicamente la reducción de su esquema de seguridad, a pesar de haber recibido al menos cuatro amenazas de muerte en el último año, atribuidas a grupos armados ilegales como el Eln y las disidencias de las Farc. En varias ocasiones ha pedido a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y al Gobierno que le brinden mayores garantías. Incluso, ha llevado su caso ante organismos internacionales.
¿Quién es Lina María Garrido?
Lina Garrido nació en Arauca el 20 de marzo de 1987. Es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, y cuenta con especializaciones en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana, y en Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
Comenzó su trayectoria en el servicio público como concejal de Arauca entre 2016 y 2019, y fue candidata a la Asamblea Departamental ese mismo año. También trabajó como asesora legislativa y desde los 18 años ha estado vinculada a procesos sociales y políticos en su territorio.
(Vea aquí: El Gobierno Petro ha tenido muchísima plata; sin embargo, Colombia está quebrada: Paloma Valencia)
En 2022 fue elegida representante a la Cámara por el departamento de Arauca con 10.534 votos, bajo el aval del partido Cambio Radical. En su paso por el Congreso ha hecho parte de dos comisiones permanentes: la Sexta, relacionada con transporte y comunicaciones, y actualmente la Tercera, que aborda temas económicos, financieros y fiscales. También fue segunda vicepresidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en el periodo 2022–2023.
Entre sus principales líneas de trabajo legislativo están la descentralización, la inversión social en territorios de frontera y el fortalecimiento de la educación pública. Ha sido integrante de comisiones accidentales que analizan la situación de la vía Ruta de los Libertadores, el estado de la frontera colombo-venezolana y el seguimiento a la reforma tributaria de 2022.
(Lea también: “Nuestra legitimidad no depende de la aprobación del Ejecutivo”: Efraín Cepeda)
Además, fundó la Red de Empoderamiento Político y Social de Mujeres (REMPOS), con el objetivo de generar espacios de formación y participación para lideresas que buscan transformar la realidad de sus comunidades desde la política. También ha promovido la creación de una Política Pública para la Mujer en Arauca y la institucionalización de la Medalla Bicentenario al Mérito Educativo, que se entrega anualmente a docentes destacados del municipio.
Con una historia marcada por el activismo regional, el trabajo legislativo y la defensa de la equidad de género, Lina Garrido se ha convertido en una de las congresistas que con mayor insistencia ha reclamado atención estatal para los departamentos más olvidados del país. Su estilo directo, sus posturas firmes y su relato personal —como hija de docentes públicos— han reforzado su imagen de parlamentaria con raíces territoriales.
(Le sugerimos: Petro hace balance de su gobierno en extenso discurso en el Congreso)
Su intervención del pasado 20 de julio no fue la primera en la que se distancia del Gobierno, pero sí la más contundente. Para ella, levantar la voz desde Arauca implica no solo asumir un riesgo personal, sino también representar a una región históricamente golpeada por la violencia y el abandono.