Compartir:

La Comisión Cuarta del Senado aprobó el pasado martes en tercer y penúltimo debate la resucitada reforma laboral.

Lo que quedó, inicialmente, fueron los recargos nocturnos desde las 7 de la noche, y no desde las 9 de la noche como rige actualmente.

Leer mas: Bancolombia anunció que uno de sus servicios tendrá un cierre definitivo este viernes 30 de mayo

Así mismo, los pagos de los recargos dominicales y festivos serán del 100%, y no del 75% como se dispone hoy.

Se establece el contrato a término indefinido como regla general, y se limitan el contrato a término fijo y el de prestación de servicios.

Aplica la formalización laboral en poblaciones como las madres comunitarias, las manipuladoras del programa de alimentación escolar y otros sectores poblacionales como los deportistas, artistas, periodistas y trabajadores de la pintura y demás.

Entre los puntos convenidos en el Senado de la República, está el de adoptar una jornada laboral de cuatro días de trabajo por tres de descanso; el establecimiento de cinco modalidades de teletrabajo: autónomo, móvil, transnacional, temporal o emergente híbrido. También, brindar un auxilio de conectividad de $200.000; obligaciones para las compañías que tengan aprendices del SENA y que los estudiantes de último año de medicina, que realizan prácticas clínicas de tiempo completo en hospitales y centros de salud, recibirán un salario mínimo y seguridad social; entre otras.

Ver también: Empresa busca contratar a una persona para cuidar de un gato: pagan 320.000 pesos por hora

Además, se aprobó que la jornada máxima de trabajo sea de ocho horas, que se garantice la flexibilidad laboral de los cuidadores de personas con discapacidad y el reconocimiento a la labor de las mujeres rurales y campesinas.

La reforma trae como novedades en materia de formalización laboral el hecho de cotizar por tiempo e ingresos parciales, pago mensual de primas y cesantías, formalización de independientes con ingresos bajos y subsidios para contratar jóvenes, mujeres y personas mayores de 50

En estabilidad laboral plantea que el contrato indefinido será la regla, que los contratos a término fijo tendrán un tope de cinco años y nada de renovar perpetuamente, y reglas para proteger a personas con discapacidad, embarazadas y prepensionados.

Para los estudiantes del SENA en fase lectiva la remuneración sube del 50 % al 75 % del salario mínimo, en etapa práctica del 75 % al 100 % y los estudiantes con contrato especial de aprendizaje tendrán afiliación a pensión, salud y ARL como dependientes.

Le sugerimos: Lista de apellidos de colombianos que pueden solicitar nacionalidad española por ser descendientes

Y se permite pactar entre empleadores y trabajadores jornadas concentradas de cuatro días semanales, es decir con tres días de descanso.

De lo que venía del proyecto del Gobierno aprobado en la Cámara, se aprobó la posibilidad de subordinación en plataformas digitales, dándoles garantías a los trabajadores.

También se dispone la posibilidad de que los micronegocios de barrios puedan cotizar su seguridad social parcialmente, para promover la formalidad.

Y de igual modo, se crea la marca para emprendedores que generen nuevos puestos de trabajo, con un subsidio del 25 % del salario mínimo.