Compartir:

El presidente Gustavo Petro aseguró este lunes, en medio del consejo de ministros, que el Gobierno presentaría un proyecto de ley para cambiar la administración de los puertos del país.

Lea: Reunión entre Benedetti y Márquez tras tensión en consejo de ministros: “Fue en el mejor clima de risas”

“La decisión que tengo es cambiar completamente la administración de puertos, incluso con proyecto de ley”, indicó el mandatario.

Según Petro, los puertos marítimos y el aeropuerto El Dorado de la ciudad de Bogotá deben tener “radicalmente” otra administración porque han sido “cooptados” por narcotraficantes y contrabandistas.

También: Encuesta revela cómo votarían los colombianos a la consulta popular del Gobierno

“Esta acción tiene que desplegarse lo más inmediatamente posible, estamos analizando los temas jurídicos, pero lo cierto hasta el día de hoy es que los puertos están cooptados y yo me atrevería a extender esto al puerto más grande que es Bogotá porque el aeropuerto de Bogotá hace las veces de una frontera y el incremento del homicidio en Bogotá tiene que ver con el incremento de las actividades ilícitas usando el aeropuerto”, sostuvo.

En ese sentido, el jefe de Estado le indicó a la ministra de Transporte que el aeropuerto El Dorado “debería ser examinado a la luz de de sus contratos vigentes”.

Además: Caso Nicolás Petro: defensa solicita revisión del principio de oportunidad concedido a Day Vásquez

“La Superintendencia de Transporte tiene que cambiar, no hace mayormente nada alrededor del control del paso de mercancías, y la manera como lo ha manejado el país, con Polfa y con la Dian, me parece que ha fracasado, entonces tenemos que cambiar el método de vigilancia a los puertos y de administración de los puertos”, aseveró.

Gustavo Petro anunció el posible proyecto de ley luego de advertir que los puertos de Colombia y la frontera con Ecuador se han convertido en puntos clave del tráfico de armas y drogas.

“La transferencia de violencia hacia Ecuador es parte de este fenómeno. En la medida que más éxito tengamos en incautar en el mar colombiano o en el mar internacional con ayuda colombiana, el narcotráfico se vuelve más regional, se desplaza, y uno de los lugares de mayor desplazamiento es Ecuador, con graves problemas”, señaló.

Aquí: Piden que el presidente Petro sea sancionado por “desobedecer” fallo sobre consejo de ministros

El mandatario afirmó que Colombia ya no tiene el monopolio de la cocaína porque ahora también se cultiva en otros países debido a la expansión del mercado hacia India, China, Australia y Europa.

“Se han detectado 60 laboratorios de cocaína en Europa, empieza a surgir una tendencia de invernaderos de hoja de coca en Europa, con lo cual el monopolio de la cocaína que llegó a ser de Colombia hace un tiempo se pierde. Eso es buena y no buena noticia porque Colombia se ‘desnarcotiza’, pero el problema sigue siendo vigente y quizá más grande que antes”, concluyó.