Compartir:

A la espera de que el presidente Gustavo Petro radique este jueves 1 de mayo la propuesta de consulta popular, que consta de doce preguntas sobre derechos de los trabajadores, en el Congreso, el secretario general del Senado, Diego González, se refirió al tema, aclarando algunas dudas.

Leer también: Ministro Benedetti asegura que habrá ajustes en la redacción de las preguntas de la consulta popular

Aseguró que el Senado tendrá un mes para dar su concepto sobre la consulta y que solo se necesitaría mayoría simple para dar concepto favorable.

“En lo que se ha revisado en la ley 134, al igual que la ley 1557, es que el Senado tendrá un mes para poder conceptuar, favorable o desfavorable, y esto no necesariamente tiene que tener unas mayorías calificadas, como sí para otras clases de normas o reformas, o de iniciativas populares. La mayoría sería simple”, dijo.

Por otro lado, aseveró que el presidente Petro solo podrá convocar por decreto la consulta si el Congreso no se pronuncia en el tiempo estipulado.

“Si el concepto es desfavorable, el presidente de la República deberá utilizar otro mecanismo de intervención ciudadana diferente a la consultar popular. Si se vence el plazo, sin que en Congreso se pronuncie, el presidente podrá convocar la consulta vía decreto. Si es negativa, no hay oportunidad para eso”, dijo González este jueves.

Importante: Benedetti sobre consulta popular: ‘Va sí o sí aunque se incluyan artículos en la ‘mini’ reforma laboral de Pinto’

La consulta popular que el presidente quiere que se convoque consta de doce preguntas centradas en la reforma laboral propuesta por el Gobierno y que fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado en marzo pasado.

Las preguntas incluyen, entre otros asuntos, la regulación de la jornada de trabajo con un máximo de ocho horas diarias, la garantía de permisos médicos entre los que incluyen las licencias por dolores menstruales incapacitantes, salarios justos para los trabajadores del campo y el fin de los contratos laborales con intermediarios.