Compartir:

La crisis sanitaria que produjo el covid-19 reveló en Colombia las debilidades del sistema educativo, principalmente en materia de conectividad en las regiones.

Además, las movilizaciones sociales presentadas en los últimos años reflejaron algunas molestias de los jóvenes con el sistema de educación superior, el cual, según ellos, ha privilegiado el acceso a la universidad privada por encima de la pública, con programas como Ser pilo paga y Generación E.

De ahí que los candidatos presidenciales coloquen en el centro del debate la educación como un pilar para las transformaciones del país.

Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo, Gustavo Petro, Ingrid Betancourt, Rodolfo Hernández, Luis Pérez, Enrique Gómez y John Milton Rodríguez exponen EL HERALDO sus principales ideas y visiones del modelo educativo en Colombia.

Cabe reseñar que las elecciones presidenciales se realizarán el próximo domingo 29 de mayo.