Compartir:

Tal como se había alertado, la Corte Suprema de Justicia está a las puertas de quedarse sin ‘quorum’ decisorio. Hoy se le vence el periodo constitucional al magistrado Ariel Salazar, quedando la Sala Plena con 15 de los 23 magistrados que deben haber.

A pesar de que ayer la Corte se volvió a reunir para intentar suplir una de las siete vacantes que había, no lograron ponerse de acuerdo y citaron a Sala Plena para mañana.

Sin embargo, al terminarse hoy el periodo del magistrado Salazar, la reunión de mañana no tendría la mayoría necesaria para tomar decisiones como la elección de magistrados, ya que se requieren mínimo 16 votos.

Entre las salidas que estaba estudiando la Corte para conseguir una votación unánime estaba el hecho de que magistrados pertenecientes a ciertas salas decidieran por quién votar y así cada uno apoyar a los candidatos de los otros magistrados de las respectivas salas.

Sin embargo, el magistrado Salazar manifestó su inconformismo frente a este tipo de elección y en una tercera carta le dijo a sus colegas que no aceptaría la responsabilidad de que por su salida la Corte se quedara sin ‘quorum’.

'Me niego a asumir cualquier responsabilidad en la desintegración del ‘quorum’ electoral de la Corte por vencimiento de mi periodo, ya que nunca he estado de acuerdo con el vicioso sistema de acumular las vacantes como forma de presionar la elección de los recomendados, despreciando el sistema de selección por méritos que consagra el reglamento que la propia Corte dio en cumplimiento de la función constitucional', expresó Salazar.

Posibles escenarios. De acuerdo con el constitucionalista Fernando Navas, lo que podría ocurrir es que el presidente de la República declare el Estado de Conmoción Interior, lo cual lo faculta para expedir decretos extraordinarios y solventar una situación de orden público.

Una situación similar se presentó cuando el ‘quorum’ de la Corte se rompió tras la Toma del Palacio de Justicia.

Así mismo, el abogado Iván Cancino dijo que pudiera darse un decreto para que el ‘quorum’ decisorio dependa de las dos terceras parte de los magistrados que estén presentes.

'Pero no me parece serio ni de buena presentación para el país. Como no se ponen de acuerdo, entonces le solucionan el problema bajando el ‘quorum’. La Corte debe dar ejemplo y cumplir sus funciones para recuperar la confianza de la ciudadanía. Modificar el reglamento por falta de ‘quorum’ sería un mensaje terrible', criticó el abogado.