Compartir:

Luego de los señalamientos de la excongresista Aida Merlano en relación con el aporte de dineros supuestamente destinados a la compra de votos para la elección del presidente Iván Duque, el gerente de las campañas del entonces candidato del Centro Democrático, Luis Guillermo Echeverri Vélez, se pronunció sobre los términos del gerenciamiento, administración financiera y rendición de cuentas las electorales de dicha campaña.

En un documento público de 37 páginas, Echeverri aseguró que las tres campañas, consulta, primera y segunda vuelta, se 'manejaron bajo estricto cumplimiento de la ley y todas las normas electorales colombianas' y mediante el uso exclusivo del mecanismo de cuenta bancaria única nacional que se ocupó de la administración, contabilidad y tesorería de ingresos y egresos.

También las tres campañas 'contaron con una sede única administrativa y el acompañamiento de delegados de las diferentes autoridades legales (Procuraduría General de Nación, Tribunal de Garantías Electorales y Consejo Nacional Electoral), quienes revisaron de forma directa y en tiempo real, todo el proceso de manejo financiero, administrativo y el cumplimiento de todas las normas que contempla la ley electoral y de los procedimientos internos'.

Adicionalmente, se adoptaron 'controles internos, límites y restricciones adicionales a todos los que imponen la ley y las normas electorales, en materia contable, de tesorería, auditoria interna y externa, revisoría fiscal y veeduría general de la campaña, revisiones y aprobaciones internas de asesores legales expertos en derecho electoral'.

El gerente precisó que se realizaron los reportes 'en tiempo real' en el aplicativo 'Cuentas Claras' del CNE, de cada uno de los ingresos por concepto de créditos, donaciones y cada uno de los gastos y erogaciones de las tres campañas.

En el caso puntual de la segunda vuelta, se determinó 'no recibir ningún aporte o donación en cheque o especie de ningún tercero'. Por tanto, la campaña 'se financió única y exclusivamente con el anticipo estatal establecido en la ley, créditos bancarios y del partido Centro Democrático, debidamente avalados por el mecanismo legal de pignoración de votos'.

Por tanto, Echeverri indicó que 'ninguna persona puede afirmar que aportó, recursos de ninguna índole a la campaña presidencial en segunda vuelta' y aclaró que solo él 'podía tramitar créditos, recibir y autorizar donaciones en dinero o especie, autorizar gastos o erogaciones y que todos los ingresos y egresos de las campañas se manejaban por medio de cuenta nacional única'.

Finalmente, el gerente de las campañas afirmó que cuentan con 'las tres resoluciones legales de las autoridades de cierre de cuentas a satisfacción que autorizaron y permitieron los pagos correspondientes a reposición de votos que de acuerdo con las pignoraciones realizadas se cumplieron con entidades bancarias y el partido Centro Democrático'.