Hoy se reúne la sala plena de la Corte Suprema de Justicia nuevamente para intentar elegir al próximo fiscal general de la Nación, en reemplazo de Néstor Humberto Martínez, quien renunció el pasado 15 de mayo.
La Corte ya escuchó a los ternados por el presidente Iván Duque y procedió en tres intentos por medio de votación elegir al jefe de la Fiscalía.
Sin embargo, el alto tribunal no se ha puesto de acuerdo y requiere unanimidad; ya que se necesitan 16 votos para aprobar la elección y actualmente de los 23 magistrados que deben conformar la corporación solo hay 16 y permanecen vacías 7 vacantes a magistrado.
La terna la conforman Francisco Barbosa, el alto consejero para los derechos humanos; Camilo Gómez, director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, y Clara María González, la secretaria jurídica de Presidencia.
Los resultados que dejó el tercer intento del pasado 16 de diciembre dejaron a Francisco Barbosa con un máximo de 11 votos; Camilo Gómez con 5 votos y Clara María González con 2 votos.
Sin embargo, en otras votaciones, González ha obtenido más votos que Gómez.
Así las cosas, hay expectativa en el país por la reunión de la sala plena del alto tribunal, puesto que mañana podría conocerse quién sería el próximo jefe de la Fiscalía Nacional.
Así mismo, de no elegirse al fiscal general, también habría preocupación puesto que la Corte Suprema de Justicia podría quedarse sin quorum y complicaría aún más dicha elección.
Lo anterior, debido a que el periodo constitucional del magistrado Ariel Salazar termina el próximo 27 de febrero.
Así mismo, la Corte también tiene pendiente la elección de los magistrados que suplirán las 7 vacantes que hay actualmente.
Otra de las decisiones que tendrá que abordar el alto tribunal es la elección del próximo presidente de la Corte Suprema de Justicia, para la cual hay plazo hasta el próximo 10 de febrero.
'No es conveniente'
El magistrado Ariel Salazar dirigió una carta al presidente Iván Duque en la que comunica su salida el próximo 27 de octubre.
En la misiva, el magistrado responde a 'quienes maliciosamente' lo acusan de entorpecer la elección de magistrados para suplir las vacantes que hay en el Corte Suprema de Justicia.
'He votado siempre por los candidatos más idóneos académica y profesionalmente, previo examen de sus hojas de vida, su trayectoria y sus antecedentes, buscando establecer su condición de ciudadanos sin mancha y con méritos suficientes', expresó.
El magistrado añadió que en ocasiones ha votado en blanco cuando se trata de 'candidatos cercanos y recomendados' por quienes hacen 'turismo judicial'.
De igual forma, dijo que 'no es conveniente para el sistema democrático que el quorum de la Corte se desintegre'.