En el marco de la elección de los dos nuevos magistrados que integrarán la Corte Constitucional como reemplazo de los salientes Jorge Pretelt y María Victoria Calle, la Universidad del Norte y el periódico EL HERALDO realizarán este viernes 21 de abril el foro 'Corte Constitucional: desafíos desde la región Caribe', que contará con la presencia de los seis miembros de las dos ternas presentadas por el Presidente de la República para suplir esas vacantes.
El evento se adelantará de 9 a.m. a 12:30 p.m. en las instalaciones de la Universidad del Norte. Estará compuesto por tres bloques temáticos. El primero de ellos, que contará con la moderación de Marco Schwartz, director general de EL HERALDO, girará alrededor del perfil deseado de los magistrados de la Corte Constitucional y los desafíos de la región Caribe.
El segundo, con la moderación de Viridiana Molinares, docente del programa de Derecho de la Universidad del Norte, versará sobre los desafíos de ese alto tribunal en el contexto de la implementación de los acuerdos de paz. El tercero y último, moderado por Marjorie Zúñiga, directora del Departamento de Derecho de la Uninorte, tratará sobre los desafíos que la Corte tiene con relación a los avances de los derechos sociales y su sostenibilidad fiscal.
El debate, al que están invitados los 28 senadores de la Región Caribe, rectores de universidades y decanos de facultades de derecho, también tendrá espacio para que los ciudadanos asistentes intervengan y planteen sus inquietudes.
Importancia de la elección
La importancia de la elección de estos dos magistrados de la Corte Constitucional la explican los organizadores con base en dos aspectos.
El primero es la implementación de los acuerdos de paz: esta Corte será la encargada de revisar automáticamente todas las leyes que se aprueben a través de la vía rápida o fast track en el Congreso. En el desarrollo de esa labor, la alta corte podría hacer modificaciones o interpretaciones sobre normas como la Ley de Amnistía o la Jurisdicción Especial para la Paz.
El segundo se refiere a la labor que ese alto tribunal realiza como entidad judicial encargada de velar por la integridad y la supremacía de la Constitución. En los últimos años, la Corte Constitucional ha decidido sobre temas económicos y sociales estructurales del país.
Sobre las ternas
De las dos ternas presentadas, se resalta la alta preparación académica de los candidatos. La mayoría de los ternados cuenta con una amplia experiencia en el ámbito académico e investigativo del derecho tanto en universidades colombianas como extranjeras.
Por otro lado, ambas ternas cuentan con una importante presencia de mujeres, varias de ellas expertas en temas de género, lo que asegura que al menos un nuevo miembro de la Corte Constitucional será una magistrada.
Terna de la que se elegirá reemplazo de Jorge Pretelt
1. Isabel Cristina Jaramillo
Abogada de la Universidad de los Andes, magíster y doctora de la Universidad de Harvard.
2. Cristina Pardo Schlesinger
Abogada del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Catedrática de esa misma institución.
3. Natalia Ángel Cabo
Abogada de la Uniandes, magíster en Derecho de Harvard y candidata a doctora de la Universidad de York.
Terna de la que se elegirá reemplazo de María V. Calle
1. Néstor Osuna Patiño
Abogado de la Universidad Externado y doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, en España.
2. María Margarita Zuleta
Abogada de la Uniandes, con estudios en el Centro de Estudios de la Fundación Ortega y Gasset, en Toledo.
3. Carlos Bernal Pulido
Abogado de la Universidad Externado, doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca - España.