El alcalde electo, Alejandro Char Chaljub, afirmó que el escándalo que ha rodeado los escrutinios distritales que se llevan a cabo en la Base Naval es una 'vergüenza' para Barranquilla.
'Es vergonzoso de todo punto de vista que a estas alturas del partido se esté hablando de canguros de la noche a la mañana', dijo el alcalde electo.
Y agregó: 'Que un concejal aparezca con 1.000 votos más o 900 votos más, asesinando la democracia, eso no está bien bajo ningún punto de vista'.
Además de pedir la intervención de las autoridades para que identifiquen y sancionen a los responsables.
'Ojalá que todas las autoridades tomen nota atenta de todo esto, la Fiscalía, y judicialicen al que tengan que judicializar, no hay nada más dañino para la democracia que esto que está pasando en Barranquilla', afirmó Char.
El miércoles, agentes del CTI se tomaron el coliseo de la Base Naval e incautaron 45 computadores de las comisiones escrutadoras auxiliares, junto con material electoral como elemento probatorio para la investigación de las irregularidades que se presentaron en los escrutinios, especialmente en la Comisión Auxiliar 34.
La semana pasada EL HERALDO informó de ‘saltos de canguro’ en las votaciones de María Luisa Pulgar Daza y Carlos Hernández, candidatos al Concejo de Barranquilla por el Partido Liberal y Cambio Radical respectivamente; así como del candidato a la Asamblea por el Partido de La U Yesid Pulgar Daza.
Encuentro Cepedista. Alejandro Char dio estas declaraciones en un acto de agradecimiento con el movimiento liderado por el senador Efraín Cepeda que se llevó a cabo en el barrio El Prado de Barranquilla y al que asistieron concejales, diputados y ediles electos bajo el apoyo de la casa cepedista.
'Álex ha querido visitar nuestras oficinas para agradecer a los ediles, concejales y por supuesto los congresistas de nuestro equipo por el apoyo que le dimos durante el proceso electoral, la verdad que estamos muy contentos con la elección de Álex Char y Eduardo Verano, fue un equipo maravilloso que marcó el despegue de la ciudad y el departamento en el periodo anterior y eso que no estaban tan sincronizados como hoy ' afirmó el senador Cepeda.
Por su parte el alcalde electo agradeció por el apoyo recibido en campaña y aseguró que la experiencia del senador conservador va a ser de vital ayuda para su gobierno.
'El senador tiene mucha experiencia, nos ha ayudado mucho a bajar muchos recursos, acaba de hacer una gestión muy importante en le CEEC de más de 60 mil millones, bien importante porque no los tiene Barranquilla. Aparte de ayudarnos a elegir nos ayuda a bajar recursos', dijo Char.
El gabinete. Aunque no dio nombres el alcalde electo aseguró que 'gente de la administración de la doctora Elsa sin duda va a continuar, gente que ya tiene experiencia y que sabe hacer las cosas, en eso no hay que improvisar'.
Char dijo que a finales de diciembre dará a conocer la totalidad de su gabinete de secretarios.
Sin Credenciales. El concejal Rubén Marino también habló sobre los escrutinios y afirmó que las irregularidades que se presentaron tienen en vilo la elección de concejales y diputados.
'Hoy no sabemos cuáles son los concejales de Barranquilla ni los diputados del departamento del Atlántico, no es posible eso (…) Yo saqué 15.680 votos y mientras yo no tenga una credencial eso no me garantiza nada, entonces estamos a la espera de que se pronuncien para poder saber quienes son los 21 concejales de Barranquilla', afirmó Marino.
Cepedismo fortalecido
El senador Efraín Cepeda se refirió a los buenos resultados electorales que su grupo político obtuvo el pasado 25 de octubre no solo en Barranquilla– donde por primera vez logró elegir dos concejales– y el Atlántico– con el aumento de votación de Federico Ucrós de 29.423 votos a 39.445 votos–, sino a nivel nacional.
'En el Atlántico pasamos de 30 mil votos en la Asamblea hace cuatro años a 48 mil votos. Pasamos a 8.600 votos en Barranquilla a 27 mil, en Bogotá elegimos al concejal conservador con 15 mil votos, en el Magdalena tenemos diputado y concejal, en el Tolima tenemos diputado y cinco alcaldes, aquí (Atlántico)elegimos dos alcaldes, el de Piojó y Santa Lucía, en el Valle del Cauca también elegimos al concejal de la mayor votación, así que en un examen rápido nuestro movimiento obtuvo a nivel nacional alrededor de 150 mil votos', afirmó Cepeda.
Palabras similares tuvo el diputado Federico Ucrós quien destacó, los más de 30 concejales que obtuvo el cepedismo en el departamento, que sumado a los resultados expuestos por el senador, 'nos dan un posicionamiento político y nos genera un compromiso con el departamento y con el distrito'.