Compartir:

El proceso de escrutinios va por su cuarto día, entre tensiones crecientes generadas por los candidatos que ven como sus aspiraciones de alcanzar una curul se desdibujan entre pocos votos.

Es allí donde se entregan los resultados oficiales de las elecciones, ya que los preconteos que se hacen públicos el día de los comicios no tienen fuerza vinculante.

'Son las comisiones escrutadoras de nivel municipal –para Alcalde y Concejo– y departamental –para Asamblea y Gobernador– las que declaran las elecciones', explica el delegado del registrador en el Atlántico, Youssef Sefair.

Pero para que los votos lleguen hasta estos niveles finales, deben pasar por toda una cadena que comienza al momento en que los jurados de las mesas llenas los formularios E10 (lista de votantes de la mesa), E11 (número de votantes) y E14 (votos por partido y candidato).

'La organización electoral le entrega a las 7 de la mañana a los jurados de votación el desarrollo completo de las elecciones, son los jurados de votación quienes diligencian absolutamente todos los formularios con los que cuenta la organización electoral para efectos de realizar el respectivo escrutinio', señala Sefair.

En Barranquilla transcurren los escrutinios departamentales en el centro de eventos de la Plaza de la Paz, y los zonales en el coliseo de la Base Naval.

En los departamentales, ya hay declaratoria de elecciones para los municipios de Tubará, Santa Lucía, Luruaco y Suan.

Este último, según informa el registrador, presentó problemas de alteración del orden público durante el primer día de escrutinios (lunes), pero gracias a la intervención de la fuerza publica los escrutinios pudieron finalizar sin mayores contratiempos.

Caso contrario sucedió en Ponedera, cuya jornada de elecciones el día domingo estuvo plagada de denuncias por irregularidades y desmanes.

Testigos del lugar relatan que en el momento de iniciar el conteo de los votos una persona no identificada ingresó al puesto de votación de la cabecera municipal de Ponedera. La irrupción derivó en un desorden generalizado que trató de ser controlado por la fuerza pública. Muchos votos quedaron regados por las calles del pueblo, y algunos ciudadanos sustrajeron urnas con votos del puesto de votación. Esto causó que los sufragios fueran asegurados por la Policía y el Ejercito que los trasladaron a Barranquilla, en donde transcurren los escrutinios en el primer piso de la Gobernación.

En el coliseo de la Base Naval del distrito, avanzan con lentitud los escrutinios zonales de Barranquilla, que han tenido numerosas quejas de irregularidades por parte de algunos candidatos como José Ignacio 'Chacho' Carbó.

En Córdoba. La Policía de Córdoba a través del coronel Carlos Vargas, comandante del Departamento, entregó un parte de normalidad en el proceso de escrutinios, después de las elecciones del pasado domingo.

'Estas fueron unas elecciones históricas en tranquilidad, en protesta social, no hemos tenido ningún brote significativo que haya ameritado el uso de la fuerza', precisó el coronel Vargas.

Insistió el oficial en que las cosas deben volver a la normalidad en esta región, 'para que la gente entre en su ritmo habitual en cada uno de los municipios. La instancias de reclamaciones se han ido agotando en la medida en que han sido solicitadas, de manera que le pedimos a la gente que acepte y reconozca los resultados oficiales que ha dado la Registraduría'.

Bolívar. Como una bola de nieve ha venido creciendo el inconformismo por la forma que se llevan los escrutinios en varias poblaciones de Bolívar, incluyendo su capital.

Los desórdenes que han provocado el reconteo de votos por supuestas irregularidades se han dado en Cartagena, en la isla de Bocachica; en Maríalabaja; en Lomita Arena; El Carmen de Bolívar; en Simití; y en Magangué, entre otros municipios y corregimientos de Bolívar.

En El Carmen hubo denuncias que se había fraguado un fraude para que ganara un determinado candidato. Esto provocó entre sus contrincantes airadas protestas que obligaron a las autoridades a reforzar la vigilancia de los sitios donde se realizan los escrutinios. En Simití hubo graves eventos violentos. Un turba enfurecida quemó carros de la Alcaldía, la casa del Alcalde y de la Registraduiría.

En Maríalabaja la situación es tensa desde el mismo lunes que empezó el reconteo. Los candidatos María de Jesús Blanco, de Opción Ciudadana; y Carlos Coronel Mera, del Partido de La U, se disputan el primer cargo de este poblado de los Montes de María. Solo los separa 150 votos, que están a favor de Coronel Mera.

En Magangué hay denuncias de trashumancia. Se habla de votantes que llegaron de otras regiones del Caribe. También hay denuncias de compra y venta de votos durante la jornada electoral. En esta capital del sur de Bolívar el ganador es Pedro Alí Alí, del partido Cambio Radical, con 28.013 votos.

En la isla de Bocachica, también ronda el fantasma del ‘chocorazo’, en los escrutinios.

Es tan tensa la situación que en el Coliseo de Combate se vivió hace dos días una riña masiva y varias personas salieron heridas pero no de gravedad por denuncias sobre aparición o manipulación de los tarjetones en el arca triclave, que se empeoró cuando hubo una falla de fluido eléctrico, lo cual exaltó los ánimos y generó la gran pelea, entre observadores del proceso de reconteo y funcionarios que realizan el escrutinio.

Sucre. En medio del inconformismo de los perdedores que han gestado algunos desórdenes y alteraciones al orden público en varios municipios, los escrutinios en la mayoría de estos ya finalizaron.

En Buenavista, Galeras, Caimito, El Roble, Betulia, Guaranda, Sincé, San Pedro, San Antonio de Palmito, Colosó, Morroa, Toluviejo, Chalán y Coveñas, fueron declaradas las elecciones.

En esta última población la comunidad denunció el hallazgo de unos tarjetones en un lote contiguo a la Escuela Isla Gallinazo donde se realizaron los escrutinios municipales.

Los tarjetones que se encontraban en unas bolsas de color negro fueron encontrados ayer por los estudiantes de la jornada matinal por lo que las clases fueron suspendidas desde ese momento.

Ante esto, el delegado de la Registraduría, Óscar Maya, manifestó que en ese municipio se definió todo, 'de tal manera que no hay nada que hacer, eso está definido y se leyó en la Comisión Escrutadora Departamental. En estos momentos es inmodificable porque es cosa juzgada'.

Para el Delegado esto pudo haber ocurrido porque los tarjetones deben meterse en una bolsa especial y algún jurado de votación no hizo bien el trabajo debido a que los delegados del puesto, que son los que deben guiarlos, no cumplieron con su deber, 'entonces es posible que puedan haber unos votos, pero no quiere decir que se vaya a modificar'.

En las próximas horas estarían en un 100% los escrutinios de San Onofre, Sincelejo, San Marcos, San Benito y Corozal.

Los más atrasados son Los Palmitos que está en el 61%; Majagual en el 58%; Sampués en el 58%; Ovejas 57%, y Tolú en el 55%.

'El que está muy rezagado es Sucre-Sucre porque solo tiene el 9.59% y viene avanzando muy despacio y creemos que puede terminar el jueves de la próxima semana' dijo Maya.

La Guajira. Las autoridades mantienen controlado el orden público en el municipio de Manaure, donde se registraron desórdenes durante la noche del lunes por presunta irregularidades en el desarrollo de los escrutinios electorales, los cuales se encuentran suspendidos.

El secretario de Gobierno departamental Wilson Rojas aseguró después de un Comité de Seguimiento Electoral extraordinario, que en la población se encuentra en el Esmad, el CTI, el Ejército, acompañados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

'Estamos tratando de convencer a la comisión escrutadora que siga con su labor y a los seguidores de las diferentes campañas, les pedimos calma para que permitan continuar con el proceso hasta el final', indicó el funcionario.

Dijo que si alguien tiene algo que objetar, puede acudir a todos los instrumentos legales que existen para ello. 'Hay muchas opciones jurídicas disponibles para denunciar fraudes e impugnar los resultados', manifestó Rojas.

El conteo de los votos en Manaure fue suspendido porque un grupo de personas denunció irregularidades e intentaron quemar la Registraduría, además de enfrentarse con los uniformados del Esmad. Finalmente los escrutinios fueron trasladados al Batallón Cartagena del Ejército de Riohacha.

'Los jurados deben tener conciencia de su responsabilidad'

El delegado de la Registraduría en el Atlántico, Youssef Sefair, señaló que los jurados de votación son quienes tienen la responsabilidad de diligenciar correctamente todos los formatos al finalizar la jornada electoral. 'Justamente toda esta serie de inconsistencias obedece a errores que cometieron los jurados de votación, que si en un momento determinado son errores susceptibles de investigaciones de carácter penal para determinar si actuaron con algún grado de culpabilidad, pues será la comisión escrutadora quien compulse las copias para que estas personas sean investigadas por estos hechos', sostiene.

Se refiere Sefair a las reiteradas denuncias por las diferencias entre los E14 subidos a la página de la Registraduría y los que sacan los jueces de las comisiones escrutadoras de las bolsas blancas de votación.

'Si existe una inconsistencia, justamente el testigo solicita la reclamación para que efectivamente se pueda verificar si el resultado es el que se encuentra plasmado en el E14 de claveros, y cómo se hace, pues haciendo el respectivo recuento, porque hay un error aritmético que podría generar una indebida interpretación y es necesario que la comisión escrutadora haga el recuento', explica.

Para el delegado, tanto este como otros errores recurrentes de los jurados se debe a que pocos (60%) se interesaron en asistir a las capacitaciones que brindó la Registraduría.