Compartir:

La decisión del Consejo Superior de la Judicatura de ordenar el recuento, uno a uno, de los votos a Senado de 13.700 mesas del país, podría hacer que los partidos Liberal, Conservador y Opción Ciudadana –antiguo PIN– pierdan cada uno una curul en la Cámara Alta, las que está peleando el Movimiento Mira que instauró una tutela con tal fin.

Si en cumplimiento del fallo de tutela la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral realizan el recuento, en los 20 días hábiles como se ordena, y el Mira gana los 24.255 votos que necesita para superar el umbral, podría mantener las tres de las cinco curules que actualmente ostenta en el Senado.

Estos tres escaños de poder en el legislativo serían ocupados por Gloria Stella Díaz, Manuel Virgüez Piraquive y Carlos Baena, los primeros en la lista cerrada de la colectividad.

Esos cambios también se generarían en las listas y el número de curules anunciados para otros partidos.

De acuerdo con los datos de la Registraduría Nacional, con el 98,40% de las mesas de votación informadas, si el Mira supera el umbral, el Partido de La U continuaría con sus 21 curules y el Centro Democrático con las 19 que ganó el pasado 9 de marzo. Igualmente, todo quedaría igual para Cambio Radical con 9 escaños, Alianza Verde con 5 y el Polo Democrático con otras 5.

Los cambios se presentarían en la conformación de la bancada del Partido Conservador, que hasta ahora ganó 19 escaños y podría quedar con 18. Lo mismo sucedería con los liberales, que de 17 pasarían a 16 y Opción Ciudadana que de tener 5 pasaría a 4.

En este sentido, las curules en riesgo, por estar en el último lugar en el preconteo de la Registraduría, son: Partido Conservador, Nadya Blel –oriunda del departamento de Bolívar e hija de Vicente Blel, exsenador condenado por parapolítica–; Liberal, la antioqueña Sofía Gaviria Correa –hermana del alcalde de Medellín Aníbal Gaviria–, y Opción Ciudadana Teresita García Romero –sucreña, hermana de Álvaro García Romero, condenado por la masacre de paramilitares en Macayepo–.

Empero, estos datos podrían variar con los resultados finales de los escrutinios que aún no ha entregado el CNE, que siguen resolviendo impugnaciones de las elecciones legislativas.

Preparación de la logística. En diálogo con EL HERALDO, el presidente del CNE, Pablo Gil de la Hoz, confirmó que ayer recibieron el fallo de la tutela y que hoy enviarán las comunicaciones correspondientes al Consejo de la Judicatura, la Registraduría y la Procuraduría General.

Explicó que con esta comunicación 'se inicia el trámite para preparar la logística y el presupuesto necesario' para el recuento voto a voto, así como para agilizar el nombramiento de quienes conformarán las comisiones escrutadoras en cada Departamento.

Explicó que las mesas en las que la tutela ordena revisar los votos nulos están distribuidas 'en todo el territorio nacional, desde La Guajira hasta el Amazonas'.

CRITICAN A SANTISTAS

Las directivas del Partido Conservador afirmaron que no es cierto que ya haya un acuerdo para llegar a la Unidad Nacional. Recordaron que la única instancia capaz de tomar esa decisión es la junta parlamentaria o el Directorio Nacional y que el sector santista de la colectividad no puede hacer ese tipo de anuncios después de una reunión con el presidente Juan Manuel Santos. La división conservadora persiste y aclararon que el mensaje del mandatario fue un llamado a regresar, pero que en ningún momento significa el retorno a la coalición.