Compartir:

Otro 'error' en el censo electoral nacional, como lo reconoció la Registraduría, que habilitaba para votar a 3.600 militares cuando la Constitución lo prohíbe, generó críticas de partidos políticos que insistieron en la posibilidad de que se presente un fraude y exigieron garantías y transparencia para las elecciones a Senado y Cámara, el 9 de marzo entrante.

La nueva falla detectada, que según la Registraduría 'ya fue corregida', tiene que ver con la inexplicable aparición del mencionado número de cédulas de oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea en los registros electorales de todo el país.

De esta situación no escapó parte del personal del Comando Aéreo del Norte, Cacom 3, con sede en Malambo. Una fuente que conoce el caso dijo que en 2010 esas cédulas no aparecían, pero ahora 'figuran inscritas, todas, en un mismo día de 2008 y a la misma hora: 5:28 p.m.'

Dijo que al personal militar le asignaron 'hasta la mesa de votación', en diferentes regiones, cuando nunca se acercaron a inscribirse porque les está prohibido.

Este caso nacional se suma al de Barranquilla donde, por orden del Consejo Nacional Electoral, CNE, fueron anuladas para votar 90.473 cédulas que aparecían repetidas y duplicadas. La anulación se dio luego de denuncias de EL HERALDO y la Misión de Observación Electoral sobre la masiva inscripción de cédulas en un nuevo proceso de compra-venta de votos, como lo aceptaron decenas de electores.

Al mostrar su preocupación por el caso de las cédulas de militares, Carlos Fernando Galán, director de Cambio Radical, manifestó a este diario que ese hecho se detectó por denuncias externas de la Registraduría, pero se preguntó 'qué control o auditoría se está haciendo' para que ese tipo de errores, que en otros casos pueden ser más grandes, no ocurran.

'Si ocurren –advirtió Galán– pueden llegar a poner en vilo la transparencia del proceso electoral'.

El dirigente político llamó la atención de la Registraduría y del CNE porque 'hoy no vemos claridad en muchos procesos internos y es fundamental que se dé esa claridad para poder confiar'.

El presidente del Partido Conservador, Ómar Yepes Alzate, opinó, en diálogo con EL HERALDO, que lo sucedido con las cédulas del personal de la Fuerza Aérea 'es muy grave' y manifestó que hay que hacer una 'limpieza al interior de la propia Registraduría, si es que se está prestando para cometer atrocidades electorales'.

'Nuestro sistema democrático está muy falseado' sostuvo y enfatizó que, salvo casos excepcionales de dirigentes que tienen votos de opinión, la representación en el Congreso 'se está obteniendo sobre la base de dineros de truculencias'.

A juicio de Yepes, un 'porcentaje muy amplio' de la representación en Senado y Cámara, pero también en Concejos y Asambleas, es 'producto de artimañas'.

Indicó que esta situación hay que 'enderezarla' para que la de Colombia 'sea una democracia auténtica, verdaderamente representativa de los intereses ciudadanos' y para que los electores 'voten por personas más que por el dinero y otros factores que alteran su voluntad'.

La presidenta y candidata presidencial del Polo Democrático, Clara López Obregón, dijo si las cédulas de los militares estaban en el censo electoral 'es porque alguien iba a votar por ellos'.

'Así es como funciona esa estructura corrupta al interior de la Registraduría. Se apropian de las cédulas para ponerlas a votar porque las personas (en este caso los militares) no van a hacerlo porque saben que no pueden. Conozco zonas del país donde los campesinos denuncian que no los dejan llegar a votar las cabeceras municipales porque ya alguien lo ha hecho por ellos', aseguró López.

El magistrado Pablo Gil, presidente del CNE, consideró 'preocupante' y 'bien extraño' lo sucedido y anunció que este lunes le pedirá explicaciones a la Registraduría.