Compartir:

La Procuraduría, ente que emitió la polémica sanción disciplinaria contra el alcalde de la capital, Gustavo Petro, entregó ayer a la Cancillería, para que esta a su vez remita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, la información solicitada a raíz de las medidas cautelares que pidió el burgomaestre para que se suspenda la destitución e inhabilidad por 15 años en su contra.

Una procuradora delegada entregó a la Cancillería un oficio con las respuestas a los tres requerimientos: un informe de la situación actual del proceso, los recursos disponibles ante el fallo emitido el 9 de diciembre y su opinión sobre las medidas cautelares solicitadas por Petro el 18 de diciembre.

La Comisión, que le había dado al Ministerio Público un plazo de tres días para responder, recibirá, además, por iniciativa del ente de control, un anexo de todo el proceso disciplinario contra el mandatario de origen cordobés.

De acuerdo a la defensa del burgomaestre, la CIDH se podría demorar unos tres meses en analizar toda la información y dictar las medidas, o bien, solicitar más datos.

Llenar la plaza. Hoy se sabrá si el movimiento de indignación que espontáneamente surgió frente a la destitución de Petro en los primeros días de diciembre, es de largo aliento.

En la Plaza de Bolívar, según han señalado los organizadores, se esperan 150 mil personas provenientes incluso de otras ciudades, como Barranquilla y Sincelejo.

Pero hizo un llamado s marchar en paz: 'hago un llamado a la máxima tranquilidad para mostrar que la paz se construye de una vez con la gente en las calles, pero con mucha firmeza para defender la ciudad de Bogotá de la arbitrariedad'.

Petro sería absuelto. La Fiscalía General de la Nación archivaría la investigación que le seguía al alcalde de la capital, Gustavo Petro, por el cambio en el esquema de aseo, al no hallar responsabilidad penal directa del burgomaestre en las presuntas irregularidades que se habrían presentado.

Según Noticias Caracol, para el organismo acusador 'Petro no habría violado los principios de contratación estatal ni de libertad de empresa'.

El alcalde, de acuerdo a la información, habría cumplido además con las sentencias de la Corte Constitucional que ordenaban incluir a la población recicladora en el sistema de basuras.

Por otro lado, la Procuraduría resolvió dos de las tres recusaciones presentadas por Petro, las cuales fueron negadas por la viceprocuradora Martha Isabel Castañeda, quien señaló que ni ella ni los integrantes de la sala disciplinaria del Ministerio Público, Juan Carlos Novoa y Carlos Arturo Ramírez, se encuentran impedidos y señaló, además, que sí tienen competencia para investigar al alcalde sin importar que haya sido elegido por voto popular y aunque su procedencia política sea de izquierda.

En la Plaza de la Paz

En el día de hoy se realizará en la Plaza de la Paz a las cuatro de la tarde una concentración denominada 'Carnavalada por la democracia y la paz'. Esta es convocada por el Comité de Ciudadanos y Ciudadanas por la Defensa de la Democracia y la Paz. Con esto buscan reunir a toda la ciudadanía que quiera manifestar su voz de apoyo y solidaridad con el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, frente al fallo proferido por el procurador Ordóñez que lo destituye de su cargo y lo deshabilita por quince años del escenario de la política.