El Heraldo
Política

Subasta 4G va ‘al banquillo’ en el Senado

Diego Molano, ministro de las TIC.

Con el propósito de debatir el proceso y los impactos de la subasta de licencias del espectro electromagnético para Internet móvil de alta velocidad o tecnología 4G, se realizará hoy un debate en la Comisión Tercera de Senado.

Los senadores Juan Mario Laserna, del Partido Conservador, y Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, promotores del debate, citaron al ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, a esta sesión que comenzará desde las 10 a.m.

Robledo aseguró que mostrará cómo el Gobierno debe aprovechar esta licitación para promover la entrada de más operadores a la telefonía móvil, en beneficio de todos los colombianos.
“El Gobierno Nacional debe usar un bien público como el espectro electromagnético para mejorar la calidad y reducir las tarifas en los servicios de telecomunicaciones móviles. No hacer nada o profundizar el statu quo es permitir la consolidación del monopolio Claro-Comcel, todo en detrimento de la calidad y el acceso a un servicio público como lo son las comunicaciones móviles”, sostuvo Robledo.

El Senador del Polo manifestó que en países como México, por cuenta del monopolio de América Móvil, empresa dueña de Claro-Comcel y propiedad de Carlos Slim, los mexicanos han tenido que pagar en sobrecostos tarifarios unos 130 mil millones de dólares, el equivalente al 1,8 por ciento de PIB de este país.

Sobre este tema Jorge Andrés Palacio Becerra, gerente de la empresa de telefonía Avantel, aseguró que entre las opciones que contempla el Gobierno Nacional para la realización de la subasta, la más recomendable es la que permite la reserva para los nuevos operadores de una licencia en la banda aws, de las que se ofrecerán en la subasta.

Sostuvo que la entrada de nuevos operadores no solamente dinamiza el mercado, sino que permite una disminución de las tarifas al consumidor y contribuye a mejorar la calidad del servicio.
Explicó que al realizar una subasta abierta no habría igualdad de condiciones para los operadores, teniendo en cuenta que la mayoría del mercado está en manos de tres compañías.

“Hay casos exitosos en el mundo donde se promueve la competencia, bajan los precios y se maximiza el beneficio de los usuarios”, aseguró Palacio.

La decisión sobre el sistema que se utilizará en la subasta está en manos del Gobierno Nacional.

Por Redacción Política
Bogotá

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.