Con el sol a las espaldas de su gobierno, representado por la estruendosa caída de su imagen al nivel histórico del 21 % y una desaprobación mayoritaria de su gestión del 75 %, la pregunta que ayer rondaba en el mundo político nacional era: a dos meses de tener que decidir si se lanza a una reelección, ¿qué decisión tomará el presidente Juan Manuel Santos?
'No podemos hablar de que se enredó una posible reelección', dijo, a RCN La Radio, el director de la Fundación Buen Gobierno y hasta hace poco secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Juan Mesa.
Al considerar que los resultados de la encuesta de Gallup, divulgados el miércoles, 'recogen una foto de un momento muy complicado', como fue lo del paro agrario y las movilizaciones sociales, Mesa argumentó que en caso de que Santos decida lanzarse a la reelección, 'casi ninguna encuesta, faltando nueve meses para una elección, revela lo que pasará en las urnas'.
Frente a lo sucedido en los últimos sesenta días en los que se desplomó la imagen y el apoyo a Santos, Jorge Londoño, gerente de Gallup, dijo, a Caracol Radio, que 'no es fácil saber en cuánto se puede recuperar la imagen del presidente en los próximos meses'.
Interpretó que ante al descontento de los colombianos 'está claro que hay un espacio político grande para competirle al presidente en las elecciones de 2014' .
Gallup ha venido realizando este tipo de encuestas desde hace 20 años. Ante las interpretaciones de que era obvio que Santos iba a resultar afectado por todo lo que sucedió antes, durante y después de las protestas, Londoño explicó que de las 1.200 entrevistas telefónicas realizadas, 300 se hicieron antes del 29 de agosto, días de disturbios en el país, y 900 después de ese día. 'Los cambios–dijo– no fueron significativos'.
Alegó que esto permite concluir que ya 'había un malestar en el país con el Gobierno'. De hecho, en las anteriores encuestas bimensuales la favorabilidad y el apoyo a Santos venían cayendo.
El analista Vicente Torrijos le dijo a EL HERALDO que el resultado de la encuesta lo que muestra es un 'desencanto progresivo de la población, desde el estrato uno al seis'.
'Veo difícil la reelección', manifestó el también politólogo e internacionalista.
A su juicio, Santos confía en que no tendrá un contrincante fuerte, pero 'no tiene en cuenta que la población rechaza su reelección'.
Análisis
'El presidente es rehén de las Farc'
La pérdida de confianza de los colombianos hacia el gobierno de Juan Manuel Santos se debe a que existe un gran malestar por todo lo que está sucediendo con las Farc. Es la opinión del politólogo Vicente Torrijos (foto), quien sostiene: 'el presidente es rehén de esa guerrilla'. El analista ve con preocupación que por tratar de reelegirse y en busca de convencer al pueblo de lo bueno que son los diálogos de La Habana, Santos, desesperado, 'tome decisiones que afecten al país'. 'El presidente –opinó– ha puesto todo su capital político en manos de las Farc'. Torrijos no descarta que, a las carreras, se firme un acuerdo en Cuba y que a las Farc les permitan participar en un referendo aprobatorio sin entregar las armas. 'Eso sería un terrorismo legalizado', indicó.
Concepto
'Falta de reacción y ausencia presidencial'
A juicio de la politóloga Alexandra García, la imagen del presidente Santos cayó por su falta de capacidad para reaccionar frente a crisis como la del paro agrario; los cuestionamientos a su gestión por la afectación a sectores productivos y sociales, y su distante forma de gobernar. 'En las protestas, el Estado estuvo capturado por cualquiera que atravesara un obstáculo en una carretera', dijo García, e indicó que si las movilizaciones son legítimas, las vías de hecho no. Opinó que Santos debe tomar medidas urgentes para evitar que los TLC acaben con los sectores agrario y productivo, ya que este es uno de los factores del descontento en su contra.

Bajó 12 puntos
El gobernador José Segebre, que bajó 12 puntos de favorabilidad según Gallup, dijo que él no gobierna para ganar encuestas sino para la próxima generación de colombianos. 'Luchamos con humildad y no estamos buscando honores sino trabajando por nuestra gente'.
Por Redacción Política
*Con apoyo de la agencia Efe