El Heraldo
Política

“Que muestren pruebas del ‘carrusel’ detrás de la revocatoria”: Miguel Gómez

"Según el Representante a la Cámara,este no es un acto malintencionado sino una forma de darle “voz al pueblo bogotano”.s:3

El representante a la Cámara por la capital, del Partido de la U, Miguel Gómez Martínez, le dijo a EL HERALDO que no le importa que los políticos bogotanos no apoyen su iniciativa de revocatoria de mandato contra el alcalde Gustavo Petro, “porque hay un enorme entusiasmo de los ciudadanos”.

Gómez, de la dinastía conservadora de los patriarcas Laureano y Álvaro Gómez, asegura, además, que no hay gente del ‘carrusel’ de la contratación detrás de su propuesta y que no se trata de una jugada política para ponerse a figurar, o a su partido, ante el electorado capitalino, como lo han advertido varias voces parlamentarias y distritales.

Explica que su interés es “que la ciudadanía retome el futuro de progreso de Bogotá” y afirma ser “un bogotano aburrido de ver el naufragio de mi ciudad” en manos del burgomaestre progresista nacido en Ciénaga de Oro, Córdoba.

¿En qué consiste su propuesta de revocatoria de mandato a Petro?
Es uno de los mecanismos de participación ciudadana, y de lo que se trata es de poder darle voz al pueblo de Bogotá para que diga si quiere que Petro continúe como alcalde o quiere cambiar de rumbo: un alcalde nuevo que enrute la ciudad por un camino de progreso. Los que no viven en Bogotá probablemente no son conscientes de la gravedad de la crisis que atravesamos en la ciudad pero los habitantes sabemos que desde hace muchos año la ciudad viene en franco retroceso y ha llegado el momento de que la ciudadanía retome el futuro de la capital.

¿Cuáles son los errores del Alcalde?
Una norma general ha sido la improvisación, la ausencia de conocimiento sobre los temas de la ciudad. El Alcalde lanza ideas y después da marcha atrás, improvisa procesos como el de la recolección de la basura, le cuesta mucho tomar decisiones: en un año no ha podido definir nada respecto al metro. Se acaban de perder unos recursos importantes porque la Alcaldía fue incapaz de definir la extensión de Transmilenio al aeropuerto El Dorado, no sabemos qué va a hacer la ciudad en un año cuando el relleno de Doña Juana llegue a su máxima capacidad de almacenamiento. En general, lo que los bogotanos vemos es una alcaldía completamente desbordada por los problemas, sin capacidad de planeación ni de reacción.

Explíquenos cuántas firmas se necesitan y el mecanismo que seguiría a la revocatoria…
Se requieren 290 mil firmas para que la Registraduría convoque a una consulta popular. Esas 290 mil firmas son de personas que están inscritas en la ciudad. Se le pregunta a los bogotanos si quieren o no que el Alcalde concluya su mandato. Y si dicen que no, la revocatoria del mandato es automática y se convocaría a nuevas elecciones de un nuevo Alcalde que culminaría el mandato de Petro.

¿Usted sí cree que conseguirá esas firmas?
A juzgar por la respuesta de la ciudadanía, yo creo que sí. El hecho de que no participen los políticos de Bogotá demuestra lo alejados que están de la ciudadanía. Yo lo que percibo es un enorme entusiasmo de los bogotanos por firmar y, después, que vayan a votar, que es otra tarea.

¿La revocatoria no generaría otra crisis de gobernabilidad en la ciudad, luego del reciente desbarajuste en la era de Samuel Moreno?
Más crisis está generando la ausencia de gobierno, la improvisación, el manejo atropellado de los temas, la falta de conocimiento. Es mucho más peligroso parta la ciudad esperar tres años más a que culmine esta administración que usar un mecanismo presto en la Constitución y la Ley para corregir el rumbo.

El secretario de Gobierno, Guillermo Asprilla, ha dicho que detrás de su iniciativa hay gente relacionada con el ‘carrusel’ de la contratación, a los que Petro denunció…
Si tiene pruebas, lo que tiene que hacer es denunciarme, y si no tiene pruebas, que yo sé que no tiene, porque no hemos recibido un solo peso de nadie, está faltando a la verdad, calumniando a miles de bogotanos que van a firmar en contra de Petro.

Sus críticos dicen que esta es una jugada política suya y del uribismo…
Esa acusación es falsa porque yo no puedo ser alcalde de Bogotá, ya que estoy inhabilitado y, segundo, lo que estoy es preocupándome por la gente que vota por mí, porque yo soy Representante a la Cámara por Bogotá y, por lo tanto, es mi deber velar porque los ciudadanos que me eligieron vivan cada día mejor. Lo hago porque soy un bogotano aburrido de ver a mi ciudad naufragar.

En Sabanagrande y Puerto Colombia
También en el Atlántico se están consolidado diferentes iniciativas de revocatoria de mandato. Son esos los casos de Sabanagrande y de Puerto Colombia, en ambos municipios los promotores de retirar del cargo a sus respectivos mandatarios ya se encuentran en la etapa de recolección de firmas. En Puerto Colombia, un movimiento liderado por ciudadanos busca el retiro de Carlos Altahona Arraut, y en Sabanagrande, un comité liderado por los cinco concejales de la oposición tienen el mismo objetivo con Gustavo De la Rosa. Los cabildantes opositores de De la Rosa son Hipólito Marcial, Juan Alvarado, Omar Lugo, Libardo Mesa y Lissete Rodríguez.

Por Tomás Betín
Bogotá

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.