Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
InternetSimón Gaviria, jefe único del Partido Liberal.

En una declación realizada este lunes, el  presidente del Partido Liberal, Simón Gaviria afirmó que al menos cuatro ministerios deberán poner el pie en el acelerador.

El liberalismo expresó que las carteras de Medio Ambiente, Defensa, Salud y Hacienda, así como Planeación Nacional, con el manejo de los recursos por concepto de regalías, aún no engranan en la llamada “locomotora de la prosperidad” , por "lo que es necesario que el propio Jefe del Estado realice algunos ajustes".

Seguridad ciudadana y zonas bajo lupa

El Partido Liberal considera que el Ministerio de Defensa, a través de la Policía Nacional, deberá trazar una nueva estrategia de seguridad en las ciudades capitales, uno de los falencias de esta cartera, por lo que es necesario intensificar programas como el desarme ciudadano y los consejos locales de seguridad.

Para el Jefe Único de la colectividad, Simón Gaviria, tampoco se debe descuidar un solo segundo la situación en el departamento del Cauca.

“Es oportuno que el Estado, además de la presencia de bases militares , tenga como complemento un capítulo especial de inversión social para esa región”, señaló Simón Gaviria.

Dijo que el Gobierno debe poner en marcha un plan con metas a seis meses o un año, que apunten a mejorar las coberturas de necesidades básicas insatisfechas en esa región.

Ministerio de Salud y la reforma

El Partido Liberal sugiere que, a corto plazo, se ejecuten tres tareas urgentes por hacer en el Ministerio de Salud y Protección Social.

La primera, asegura el Jefe de la colectividad, “es ser más eficientes en el giro de recursos. Por esa razón es que, a más tardar a finales de septiembre, debe haberse girado 1,9 millones de pesos a la red pública hospitalaria. Dinero que hoy está en cuentas maestras de los municipios.

En segundo lugar, añade Simón Gaviria, “se debe pisar el acelerador en la promulgación del decreto presidencial que le pondrá orden a las 75 EPS, interviniendo varias de ellas”.
“Si es necesario que algunas de ellas desaparezcan del sector a causa de sus estados financieros, es deber del Ministerio de Salud garantizar que ningún solo afiliado quede desprotegido en el proceso de traslado a otra EPS”.

Y como tercera medida, según las directivas liberales, es clave que la Superintendencia Financiera empiece a arrojar resultados sobre su nueva función de analizar los movimientos contables de las 75 EPS. Esto, sin descartar que casos donde se detecte un uso irregular de los dineros de la salud sean reportados de inmediato a la Fiscalía General y los directivos comprometidos sean castigados con cárcel.

Más inversión en infraestructura vial

El país enfrenta grandes problemas de competitividad ante los actuales Tratados de Libre Comercio. Es claro que la única forma de aprovechamiento es la modernización de la precaria infraestructura vial.

El vocero del Partido Liberal en la Cámara de Representante, Joaquín Camelo, afirmó que es necesario que se incremente mucho más ese porcentaje de inversión en infraestructura con el fin de consolidar un crecimiento económico sostenible.

Añade el Representante Camelo que “es prioritario que suba el ritmo de inversión en infraestructura, ya que se estima, agrega, “que tras la oficialización del Tratado de Libre Comercio, se producirán inversiones por 6 billones de pesos en obras públicas y 12 billones a través del sector privado.

Medio Ambiente y la explotación minera

Es indudable que se viene una bonanza en la materia para nuestro país. Por consiguiente, “es hora de que el Ministerio deje en claro las reglas de juego a las empresas explotadoras de hidrocarburos . Que desde ya se les diga hasta dónde podrán llegar y cuánto les costará traspasar las reglas.

Según un estudio de Fedesarrollo, el grueso de los afectados con la explotación de hidrocarburos están los grupos indígenas y afrocolombianos, cuyos territorios en la mayoría de los casos se encuentran ubicados en zonas de explotación.

Y es que han sido varios los casos en los que el Partido Liberal se ha opuesto a la indebida explotación de los recursos naturales, como está ocurriendo con los proyectos mineros de Santurban, en Santander, en la isla de Providencia o el desvío del Río Ranchería, en La Guajira.

“Precisamente casos donde el Ministerio ha jugado un bajo perfil. Aún no tenemos un pronunciamiento de fondo rechazando el desvío del río Ranchería o un decreto protegiendo el páramo de Santurban”, dijo el Representante Joaquín Camelo.

Por estos antecedentes, según el congresista, y por un presente donde el Ministerio no ha sido tan activo como se esperaría, “es que consideramos que es hora de pisar el acelerador en materia de protección del medio ambiente”.

Planeación y giro de regalías

El reto es grande para el Departamento Nacional de Planeación. En los próximos cinco meses aspira a girar casi 6 billones de regalías a municipios y departamentos que previamente sustenten proyectos de inversión.

Según el vocero del Partido Liberal en el Senado, Edinson Degado, “el Gobierno Santos debe poner el acelerador a fondo para asegurar la ejecución de esa millonaria suma, pero además garantizar un acompañamiento técnico a aquellos municipios pequeños que no tiene el recurso humano para diseñar y sustentar los proyectos”.

“Estamos hablando de cerca de 700 municipios con escaso presupuesto, y bajas coberturas en salud y educación que ven en las regalías las esperanzas de mejorar el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas”. Indicó el congresista del Valle del Cauca.

Convocar la mesa de Unidad Nacional

Finalmente, el Jefe Único del Partido Liberal afirmó que estos y otros puntos se esperan, sean planteados dentro de la mesa de Unidad Nacional.

“Desde el Partido Liberal le pedimos al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, que convoque lo más pronto posible a las diferentes colectividades que la integramos”, afirmó Simón Gaviria.

Dijo también que le propondrá al Gobierno Nacional, que dentro del marco de la mesa de Unidad Nacional, periódicamente, al menos mensualmente, se haga un corte de cuentas a los niveles de ejecución de cada una de las entidades oficiales.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.