
El senador Armando Benedettio insistió en la necesidad de aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo en Colombia. Asimismo, el Congresista barranquillero, quien ha sido uno de los más acérrimos defensores de la iniciativa legislativa, señaló que no está de acuerdo con las declaraciones ofrecidas por el superintendente de Notario y Registro, Jorge Enrique Vélez.
Contrario a lo que aseguró ayer el Superintendente de Notario y Registro, sobre la posibilidad de que las parejas homosexuales se puedan casar a partir del 20 de junio, sólo con la sentencia C-577 de 2011, el senador Armando Benedetti negó esa posibilidad y advirtió que en la parte resolutiva del documento de la Corte “no se habla nunca de matrimonio”.
“La parte resolutiva de la sentencia 577, en donde se exhorta al Congreso a legislar sobre la materia antes del 20 de junio del año en curso -so pena de dársele efectos automáticos a las uniones solemnes de parejas homosexuales ante los respectivos jueces o notarios-, es ambigua, confusa y no representa una garantía cierta e inequívoca para las personas del mismo sexo que pretenden beneficiarse de la institución del matrimonio, al no emplearse la expresión textual ‘matrimonio’ sino ‘vinculo contractual’”, aseguró.
Benedetti dijo que es incorrecto y alejado de la realidad lo sostenido públicamente por el superintendente Vélez, quien afirmó que “después del 20 de junio, si el Congreso no legisla, se les podrá hacer un contrato de vínculo matrimonial, que tendrá efectos patrimoniales y de familia, igual al de las personas heterosexuales”.
El Senador promotor del proyecto del matrimonio igualitario en el Congreso dijo que Vélez convalidó el vacío jurídico expuesto sobre la forma como ha de operar supuestamente el “matrimonio igualitario” al asegurar que “la Superintendencia no ha definido cómo operaría”.
Finalizó diciendo que “es difícil creer que si no es aprobada la ley, las parejas del mismo sexo puedan cambiar su estado civil, según los dudosos términos de la sentencia C-577”.