
La Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, descartó asistir al foro agrario que comienza hoy en Bogotá para darle voz a la sociedad civil colombiana en el marco del proceso de paz con las FARC.
“Me parece que no es útil participar en un foro con 1.200 personas donde cada una tiene una idea distinta sobre desarrollo rural, es una caja de pandora. Uno no sabe en qué puede terminar”, señaló Jose Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, en conversación con EL HERALDO.
“Ir a avalar una dinámica que uno sabe que terminará infructuosa para el país es una irresponsabilidad”, mencionó el dirigente.
Sin embargo, el presidente de Fedegan mencionó que si el Gobierno nacional lo solicita para un diálogo con menos personas y directo con las partes de este proceso de Paz, asistirá. “Si el Gobierno me llama para escuchar lo que pensmaos nosotros, ahí estaré. Es un gobierno legítimo y ahí estaré”.
Al foro que inaugurarán los responsables de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional de Colombia, entidades encargadas por las partes para la organización de la cita, están invitados 1.200 participantes de organizaciones campesinas, indígenas, partidos, empresarios y otros actores del mundo rural.
Los ganaderos, que concentran 38 de los cerca de 44 millones de hectáreas de campo colombiano, están en contra de que se haga en Colombia una reforma agraria como la han concebido históricamente las Farc.
El Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011 del PNUD afirmó que el 52 % de la gran propiedad está en manos del 1,15 por ciento de la población, mientras que el resto tiene sólo pequeñas y medianas posesiones.
El desarrollo rural es el primer tema de la agenda que tratarán las Farc y el Gobierno colombiano para ponerle fin al conflicto armado de medio siglo, dado que lo consideran uno de los orígenes del mismo.
Con información de EFE