
“Esta Ley, la 1448 o de Víctimas y Restitución de Tierras, se aplicará por parejo y con el mismo rasero tanto a las víctimas del paramilitarismo como de la guerrilla”, indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.
El ministro afirmó que los grupos subversivos también fueron grandes despojadores de tierra y en ese escenario citó a las FARC a quien, según los reclamantes que se han presentado ante la Unidad de Restitución de Tierras, se le atribuye el 38 por ciento de los despojos de tierras.
Con corte al siete de septiembre, la Unidad de Restitución de Tierras, del Ministerio de Agricultura, había recibido 21.010 solicitudes que comprenden reclamaciones por más de 1´700.000 hectáreas a nivel nacional.
De estas solicitudes 7.946 señalan a las Farc como las causantes del abandono o despojo de tierras equivalentes a 662.468 hectáreas.
Los departamentos de alta afectación por el conflicto armado, en los que se ha presentado el mayor número de solicitudes a jueces especializados en Restitución de Tierras son: Bolívar, Magdalena, Sucre, Tolima, Meta, Norte de Santander y Cesar.
En estas zonas la Unidad de Restitución de Tierras ha realizado el acompañamiento a las víctimas para presentar más de un centenar de demandas ante los jueces, quienes antes de terminar el 2012, darán a conocer fallos a favor de las víctimas de la violencia.
“Al Gobierno no le temblará la mano ni ahorrará esfuerzo alguno, para resarcir colectiva o individualmente a las víctimas del despojo y el abandono forzado. Lo haremos con mano firme”, subrayó el ministro Restrepo Salazar durante un encuentro en San Blas con y su comunidad y con la de Monterrey, El Paraíso, Santa Lucía y San Joaquín, corregimientos del municipio de Simití en el Sur de Bolívar.
Los habitantes de estas poblaciones fueron víctimas de las acciones criminales de los jefes paramilitares conocidos con los alias de Macaco, Julián y Gustavo, del Bloque Central Bolívar que tuvo a la zona como epicentro y santuario de sus operaciones.
Durante su visita, el ministro estuvo acompañado del Incoder, voceros de la comunidad internacional, de la OIM, Usaid, la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Iglesia, la Unidad Administrativa Especial para la Reparación Integral a Víctimas y de las autoridades departamentales y locales.